deletrear la palabra en voz alta; usar la palabra en una oración; investigar el origen de la palabra; buscar sinónimos y antónimos; agregar sufijos y prefijos a la palabra; inventar pistas que ayuden a recordar la palabra, por ejemplo: horario viene de hora o hacer una lista de frases que se relacionen con la palabra, por ejemplo: jugar con fuego, tener fuego, gritar ¨fuego¨.
Evaluación y acreditación
Se previeron una evaluación diagnóstica al iniciar el proceso y una evaluación final al terminar cada módulo. La evaluación diagnóstica se realizó en soporte papel en el encuentro presencial. La evaluación final de cada módulo se realizó en forma virtual. Los estudiantes debían acreditar al menos tres módulos, de los cuales el preliminar y el primero eran obligatorios y los restantes electivos.
Duración del curso
El curso tuvo una carga horaria total de 130 horas reloj. Los módulos tuvieron una duración promedio de 26 horas reloj. El módulo que demandó mayor carga horaria fue el destinado a los signos ortográficos dada la gran cantidad de contenidos que se trabajaron.
Elaboración del curso
Las profesoras responsables asumimos todas las tareas que implican el armado de un curso para un aula virtual: selección de los contenidos, producción y selección videos y otros materiales digitales, procesamiento didáctico e incorporación del curso al aula virtual de la Universidad.
La búsqueda de materiales en la web nos permitió conocer propuestas para ejercitar contenidos ortográficos con autocorrección, por este motivo, y para abaratar costos, decidimos no producir las evaluaciones de proceso en hot potatoes.
El proyecto contemplaba la elaboración y producción de un CD con la simulación del campus, sin embargo, teniendo en cuenta las posibles modificaciones que podría tener el curso en el momento de su implementación( modificaciones que efectivamente se realizaron) decidimos que esta tarea se formalizaría al concluir la etapa de evaluación de proceso.
760