signas claras, concretas y adecuadas a las exigencias que debía cumplir. La búsqueda de conexiones entre práctica y teoría conformaron el eje de la modalidad de trabajo.
Contenido
Para el desarrollo de la competencia ortográfica consideramos indispensable conocer la génesis de la ortografía. Por este motivo, el curso contó con un módulo preliminar que destinamos a explicar cómo y por qué surge la ortografía, el problema de la no correspondencia biunívoca fonema-grafema en el español y el abecedario vigente. También presentamos de manera esquemática los contenidos y el modo de aprendizaje de cada uno de los módulos.
En el caso del módulo I, titulado Estrategias, organizamos los contenidos en dos momentos. Uno destinado al autodiagnóstico, para que los estudiantes pudieran conocer sus fortalezas y debilidades relacionadas con los sistemas representativos, las inteligencias múltiples y el interés por la ortografía; y otro construido en función de que el estudiante comprendiera que las reglas no son importantes en sí mismas y en el que se daban indicaciones sobre cómo abordar los contenidos de los módulos siguientes. En todos los casos, a partir de los aportes de la PNL y las inteligencias múltiples, propusimos la construcción de estrategias personales de aprendizaje y dimos las pautas para hacerlo.
Los módulos restantes abordaron los distintos grafemas que presentan dificultad ortográfica: b y v; c, s y z; h y x; g y j; y los signos ortográficos. En este último caso incluimos: los signos de puntuación, los signos auxiliares, los signos diacríticos, las reglas generales de acentuación, el tilde diacrítico, la acentuación de palabras compuestas, el uso de mayúsculas y las abreviaturas.
Además de proponer contenidos concretos como vocabulario ortográfico de regla y de uso, brindamos en cada módulo estrategias de estudio y trabajo para que los alumnos universitarios pudieran superar de forma autónoma las dificultades relacionadas con problemas ortográficos individuales.
Relación de la ortografía con los sistemas representativos
La ortografía es un proceso en el que se ponen en juego los canales sensoriales, del que pocas personas tienen conciencia. El cerebro procesa lo percibido y la puerta de toda percepción son los órganos sensoriales. Los canales: visual, auditivo y kinestésico
755