Retomamos la etapa de la toma de decisiones. La elaboración de la maqueta de edición nos enfrentó a la necesidad de un planteo realista centrado en las posibilidades de nuestrxs alumnxs en cuanto a la carga real de trabajo que pueden abordar en sus contextos vitales, y apostamos por la intensidad de las experiencias, su imbricación en el cotidiano, antes que por la extensión de explicaciones y actividades que raramente se cumplieran en un empobrecedor“ como si”. Pusimos, entonces, el foco en la posibilidad de enseñar preguntas: los aprendizajes que buscamos tienen que ver con la producción de interrogaciones sobre los objetos de la Lengua y la Literatura, con la autoevaluación sobre las propias prácticas de lectura y escritura en un proceso de creciente toma de conciencia y autonomía, lejos de una serie de definiciones de conceptos como contenidos cristalizados y ejercicios de aplicación.
El lugar de la conceptualización, en cambio, está al servicio de las respuestas a las preguntas que inician cada clase y explicitan la clara intención de organizar la experiencia lingüística y comunicativa, y favorecer la construcción de un discurso que permita hablar sobre la palabra propia y ajena.
Unidad 3. Lenguaje para conocer el mundo: el texto explicativo Clase 10: ¿ Me lo explicás? Preguntas: ¿ Cómo hago para que me entiendan cuando explico algo? ¿ Y cuando me explican, siempre entiendo? ¿ Hay alguna manera de entenderlas mejor o más fácilmente? ¿ En qué situaciones tengo que explicar algo?
Palabras clave: Conceptos. Clasificación. Definición. Ejemplo. Reformulación. Cuadro sinóptico. Relaciones léxicas: hiperónimos / hipónimo; sinónimos / antónimos.
Trabajamos así en un diseño didáctico que organiza los contenidos en unidades y éstas en clases semanales, que presentan una dinámica que plantea un juego entre la variedad y la rutina, lo imprevisto y lo previsible. La dinámica propia del lenguaje, dicho de otro modo. Tensión ésta que también se inscribe en la tradición, cada vez más convulsionada, de la educación a distancia, que es la otra variable fuerte a considerar en este proyecto.
… mediación digital
Los cambios en las prácticas de lectura y escritura, y- ¿ en consecuencia? ¿ por causa de? – la manera de aprender en el marco de la cultura digital son actualmente tema de fuertes debates, objeto de investigaciones en variados ámbitos académicos, con-
728