Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 727

¿Te soltaste?, ¿te trabaste?, ¿te fuiste del hilo porque te entusiasmaste?, ¿volviste a em- pezar y borraste la versión anterior?, ¿por qué? ¿Paraste porque pasó algo en el medio que te interrumpió?: los chicos en casa, el perro, el timbre, un/a compañero/a en el tra- bajo… ¿Cambiaste cosas que ibas a decir porque al escucharlas no era lo mismo, no sonaban igual que las habías pensado? ¿Qué te pasa ahora escuchando esa grabación?, ¿qué descubrís que dicen tus palabras y que no habías “planificado”?, ¿hay algo que hubieras querido decir que sigue callado o confuso? NOTA: Guardá esta grabación, no la borres, hacé una copia de seguridad: la vas a usar para las actividades de profundización. Segunda parte Vamos a poner la lupa sobre la “puesta en texto”: 1. Tomá la grabación que hiciste en la actividad de inicio y a realizar su desgrabación: armate de paciencia, de un papel y de lápiz o birome, de goma o borrador líquido. Vas a transcribir lo que dijiste en esa grabación, sin comas, sin puntos, todo de corri- do lo que escuchás. 2. Volvé a escuchar la grabación para ver si anotaste todo lo que dijiste y ahora sí, vas a atender a las pausas y anotar con otro color las comas y los puntos. 3. Mirá todo el escrito: Ahora vas a tratar de reconocer párrafos, momentos en los que el desarrollo del tema avanza hacia un nuevo subtema. Buscá los sustantivos que se relacionan con el tema central en tu texto y subrayalos: ¿cómo va cambiando la forma de nombrar el asunto, el conflicto, la cuestión de la que hablás? Ah, ¿no va cambiando, repetís siempre las mis- mas palabras?: hora de resolverlo. Fijate hacia dónde estás queriendo llevar el asunto, pensá en sustantivos (más o menos sinónimos, no tan sinónimos) que nombren ese ca- mino, guiá a tu lector a través del desarrollo del tema. Los vas a marcar con una doble raya de color: //, allí donde deben producirse. 4. Vas a leer el escrito en voz alta: ¿qué diferencia “suena” respecto de lo que habías grabado? 5. Vas a tipear el texto en un procesador digital para pasarlo en limpio (más o menos, igual, lo vas a seguir corrigiendo): ¿cómo se siente este nuevo paso?, ¿qué comodi- dad o incomodidad sentís entre escribir a mano o tipear? ¿Qué marcas aparecen au- tomáticamente en la página-pantalla?, ¿qué podés aprender de ellas? 727