Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 72
Consideramos que la metodología que propone Riestra en el marco del Interaccio-
nismo Socio-discursivo resulta fundamental. La autora señala, en forma precisa, de qué
manera modelizar un género en una secuencia didáctica y qué aspectos se deben tener en
cuenta para analizar. Propone el siguiente recorrido: Tratamiento comunicativo: USO; Tra-
tamiento de contenido: SENTIDO y Tratamiento lingüístico: FORMA.
Desde el punto de vista metodológico se realizará el análisis de las producciones
escritas de los estudiantes y el análisis de las consignas planteadas por el docente en las
clases durante la implementación de la secuencia didáctica. Se tomará en cuenta el trayec-
to didáctico de Uso, Sentido y Forma propuesto por Riestra para realizar el análisis de un
total de veinte producciones escritas de los estudiantes; diez de ellas corresponden a la
versión inicial y diez a la versión final del ensayo. El análisis de los datos todavía no ha
concluido. En esta oportunidad se presenta la muestra de datos correspondiente a la ver-
sión inicial del ensayo (1AVIE) en la tabla 1 y la muestra de datos correspondiente a la
versión final del ensayo (1BVFE) en la tabla 2.
Síntesis e interpretación
Si se compara la versión inicial del ensayo (1AVIE, antes de la implementación de la se-
cuencia didáctica) con la versión final del ensayo (1BVFE) , después de la enseñanza de
la secuencia didáctica) es posible registrar las siguientes observaciones:
En la versión inicial del ensayo, en el nivel del uso se observa la escasa presencia de la
voz del autor a través del uso del pronombre posesivo “mi” y del pronombre personal
“mí”. El autor no utiliza citas de autoridad para fundamentar su opinión.
En la versión final, en cambio se observa mayor presencia de la voz personal del autor
(reconocimiento de 20 verbos en primera persona en tiempo presente del modo indicativo;
5 verbos en primera persona en tiempo pretérito del modo indicativo y 12 pronombres re-
feridos a la primera persona gramatical). El autor utiliza, además 7 citas de autoridad para
fundamentar su opinión.
En la versión inicial del ensayo, en el nivel del sentido, en relación a la conexión se re-
conoce el uso de 11 organizadores textuales. La coherencia nominal se observa en 8 expre-
siones. No se registra el uso de preguntas retóricas por parte del autor.
72