Desde la perspectiva del Interaccionismo Socio-discursivo,“ los géneros de textos son el producto de configuraciones de elección entre algunas posibilidades momentáneamente“ cristalizadas” o estabilizadas por el uso.”( Bronckart, 2007: 79)
La arquitectura interna de cada texto empírico, según Bronckart, se puede analizar en tres niveles de organización: la infraestructura general del texto, los mecanismos de textualización y los mecanismos de asunción de responsabilidad enunciativa.
Resoluciones metodológicas
Desde el punto de vista didáctico, Bronckart plantea el concepto de secuencia cuando expresa:“ Una secuencia didáctica constituye una serie de unidades temporales( o clases) centradas en un género de texto y en uno o varios problemas técnicos de ese género.”( 2007: 144)
Señala, además, algunos principios generales de la secuencia didáctica: �Identificar un género de texto socialmente útil para el estudiante y elaborar un modelo didáctico para ese género.
�Elaborar un proyecto de clase que aporte un significado a la producción de un modelo de género.
�Planificar la secuencia en una serie de módulos técnicos que estarán destinados a atender problemas técnicos de dicho género.( Bronckart, 2007: 144)
Tomando como base la perspectiva teórica de Bronckart, se diseñó una secuencia didáctica basada en la enseñanza del género ensayo cuya implementación se llevó a cabo en la clase de Literatura en un grupo de cuarto año-integrado por 20 alumnos aproximadamente de 16 años de edad- de un liceo público de Uruguay.
Se trabajó como eje temático“ La lucha por la supervivencia” en clases anteriores a la aplicación de la secuencia. Las dos obras elegidas fueron:“ Lazarillo de Tormes”( anónimo) y“ Pagar el pato” de Dino Armas. Por lo tanto, se trata de dos obras literarias de diferentes épocas, de diferentes géneros y escritas en diferentes países.
El diseño de la secuencia didáctica abarcó tres talleres o módulos y un total de catorce clases.
71