Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 70

Estado del arte Se realizó un relevamiento de algunas investigaciones que se centran en el mejora- miento de la práctica de la escritura desde el Interaccionismo Socio-discursivo y la Psico- logía cognitiva como perspectivas teóricas diferentes. En la primera perspectiva mencio- nada se observa una preocupación por el diseño, implementación y evaluación de las se- cuencias didácticas relacionadas con un género de texto. En la segunda perspectiva se vi- sualiza un interés por el mejoramiento en la producción escrita con un énfasis en el proce- so de escritura siguiendo el modelo de Scardamaglia, Bereiter y Flower. En relación a la escritura de textos argumentativos podemos mencionar como ante- cedentes las investigaciones de Dolz (1995) “Escribir textos argumentativos para mejorar su comprensión”; a Cotteron (1995) en “¿Secuencias didácticas para enseñar a argumentar en la escuela primaria?” y a Santamaría (1992) en “Escribir textos argumentativos: una se- cuencia didáctica.” También se realizó el relevamiento y la lectura de investigaciones como la de Ribas Seix “La regulación del proceso de composición escrita en grupo: análisis de la utiliza- ción de pautas de revisión” y la de Milian (1999) “Interacción de contextos en la investi- gación sobre composición escrita” Marco teórico El Interaccionismo Socio-discursivo Consideramos relevante explicitar cuáles son los conceptos de género de texto y ti- pos de discurso que sostiene Bronckart. Los textos se distribuyen en múltiples géneros, es decir, en formas comunica- tivas específicas (novela, monografía científica, manual, etc.) históricamente elabo- rados por distintas formaciones sociales, en función de sus implicaciones y de sus características propias. […] Los textos combinan, según modalidades diversas, tipos de discursos, es de- cir, formas lingüísticamente susceptibles de objetivación (narración, relato, discurso teórico, discurso interactivo) que dan testimonio de la semantización particular de los mundos discursivos realizada por cada lengua natural. (Bronckart, 2007: 117) 70