Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 69
2.
¿Qué contenidos incorporan los estudiantes en las diferentes versio-
nes de escritura de los ensayos? Los contenidos incorporados ¿fueron aborda-
dos en las intervenciones docentes?
3. ¿De qué forma las orientaciones docentes propician la revisión y la
reescritura de las producciones en los alumnos? ¿Cuáles son los indicios de
mejora de la escritura de los ensayos por parte de los estudiantes?
Objetivo general
Evaluar el efecto de la implementación de una secuencia didáctica basada en la ense-
ñanza del género ensayo en la clase de Literatura en un grupo de cuarto año de Educación
Media.
Objetivos específicos
1. Analizar las intervenciones docentes que se realizan para enseñar el género en-
sayo.
2. Analizar las producciones escritas de los estudiantes que participaron de la im-
plementación de la secuencia didáctica.
3. Identificar los indicios de mejora de la escritura de los ensayos en su versión
inicial y final.
4. Describir las intervenciones docentes que propician la revisión durante la pro-
ducción escrita de ensayos y reflexionar sobre ellas.
Hipótesis
La implementación de una secuencia didáctica basada en la enseñanza del género
ensayo puede incidir favorablemente en la producción escrita de ensayos por parte de los
alumnos de cuarto año en la clase de Literatura en Enseñanza Media.
El acompañamiento del docente de Literatura, en tanto escritor experto, y sus orien-
taciones pueden favorecer el aprendizaje del género ensayo y pueden fortalecer la revisión
de los textos para mejorar la escritura.
69