Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 718

El número de casos entrevistados no representa una muestra suficiente para sacar conclusiones estadísticas sobre las prácticas de los niños pequeños con los dispositivos digitales, pero el ejercicio sí resulta productivo en términos de la construcción de una mirada más organizada y articulada del fenómeno por parte de las futuras docentes.
Hecha esta aclaración, y ante la falta de relevamientos a nivel nacional sobre estas nuevas prácticas por parte de los niños pequeños, bien vale compartir las tendencias que pueden observarse a partir de estas entrevistas. En relación con la autonomía, la gran mayoría de los niños saben elegir y acceder al programa o aplicación de su interés en las pantallas táctiles, así como muchos también en las computadoras, utilizando un mouse, pero piden ayuda cuando surge algún imprevisto( el programa no abre, aparece un aviso que bloquea la pantalla, etc.). La interacción con el dispositivo se da a través de las flechas de avance y retroceso y del mouse, en el caso de los juegos. El uso de los hipervínculos se realiza desde íconos, mayormente. Son más los casos en lo que se manejan por rutinas que quienes se inclinan por explorar nuevos espacios. Uno de los usos más frecuentes es el visionado de videos, películas, programas infantiles, a modo de televisión portátil y a demanda.
En cuanto a las comunicaciones, son contados los niños que establecen contacto con otras personas a través de los dispositivos. En los últimos dos años aparecieron casos en los que los chicos envían audios por whatsapp con la mediación de algún adulto. Mención aparte merece el aspecto actitudinal, dado que la variedad de emociones y actitudes es muy amplia, desde el enojo hasta la risa, pasando también por una gran concentración y quietud, pero también por manifestaciones corporales como bailar, aplaudir, cantar, gritar.
Finalmente, en cuanto a lo que ellos mismos refieren respecto de cómo aprenden a usar los dispositivos o cómo conocen las reglas de los juegos, casi la mitad no da respuesta. Del resto, la mayoría dice que le enseñó alguien mayor, como los padres, hermanos, incluso algún abuelo y una minoría a través de la prueba y error. Propuestas de los docentes
La tercera línea de trabajo está representada por la exploración de propuestas realizadas por docentes en actividad. En el marco de una capacitación a distancia desde el organismo oficial de formación continua de la Ciudad de Buenos Aires, la Escuela de Maestros, puedo conocer de primera mano una gran variedad de actividades en torno a la producción de textos en soporte digital en las aulas. En ese espacio planteo un trabajo
718