Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 717

 Exploración de propuestas realizadas por docentes en actividad y elaboración de nuevas actividades. Dado que el tema de las referencias teóricas no difiere mayormente de lo expuesto en el apartado anterior, a continuación se presenta la instancia de observación de las prácticas de los niños con dispositivos digitales. Relevamiento de las prácticas El objetivo de esta actividad es comenzar a construir una mirada que se sustente en categorías de análisis, de modo de entrar en tema con una menor carga de prejuicios y valoraciones. Incluso la presento como una invitación a la actitud de investigación, dado que para reconstruir una propuesta de alfabetización necesitamos hilar fino y para eso, mirar a fondo, sin juzgar. A partir de las siguientes preguntas, las estudiantes observan a los niños a partir de una guía orientadora. La guía trabaja sobre las siguientes categorías y preguntas: Categorías Autonomía Preguntas ¿Qué acciones realiza de manera independiente? Interacción ¿Pide asistencia a algún mayor? ¿Para qué? ¿Utiliza el mouse? ¿Qué tipo de signos o símbolos interpreta para interactuar con el programa? ¿Sigue hipervínculos con textos? ¿Utiliza el audio? Describir ¿Utiliza micrófono? Describir ¿Usa el teclado? Describir ¿Escribe? Describir. Comunicación ¿Explora sitios o programas nuevos o sigue una rutina? Describir ¿Establecen contacto con otros niños o personas a través del dispositivo? ¿Con quiénes? ¿Con qué tipo de programa o herramienta? Actitudes ¿De manera sincrónica o asincrónica? Describir la/s actitud/es (Por ejemplo: concentración, risa, curiosidad, enojo, impaciencia, etc.) Mediaciones según los ¿Cómo saben lo que tienen que hacer para usar la computadora? chicos ¿Cómo saben las reglas de los juegos? (preguntas a los niños, ¿Usan la computadora solos o acompañados por alguien más? después de observarlos ¿La usan con amigos? ¿Usan algún dispositivo digital en la sala del jardín? ¿Cuál? 717