Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 697

en que la metodología etnográfica, con los aportes de la antropología histórica, se revela como una vía sumamente productiva para comprender los modos en que las innovacio- nes se introducen en el aula de Lengua y Literatura. Esas innovaciones suponen conti- nuidades y rupturas con los saberes escolares y disciplinares, y con las tradiciones de enseñanza que vuelcan en sus clases los docentes del área, a la vez que entablan diálo- gos con los saberes abordados en las trayectorias de cada curso en su contexto específi- co. Queda por delante abordar otros casos de secuencias de Lengua y Literatura que permitan comprender con mayor precisión y en profundidad los diferentes modos en que se establece el diálogo entre las pautas culturales de la escuela y la subcultura disciplinar, y las características que atraviesan a las prácticas y objetos propios del esce- nario de la cultura digital. De este modo, podremos comprender los modos en que las TIC ingresan al aula, por fuera de discursos grandilocuentes, poco cuidadosos de los procesos de innovación que llevan adelante los docentes en el por momentos invisible día a día de la escuela. Bibliografía Bombini, G., & Cuesta, C. (2006). Lengua y Literatura: campo de la didáctica específica y prácticas de enseñanza. En Fioriti, Gema (comp.), Didácticas Específicas. Reflexiones y aportes para la enseñanza (53-77). Buenos Aires: Miño y Dávila. Buckingham, D. (2012). Más allá de la tecnología. Buenos Aires: Manantial. Burbules N. y Callister T. Jr. (2001). Educación: Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías. Buenos Aires: Granica. Dussel, I. (2011). Aprender y enseñar en la cultura digital. Documento Básico del VII Foro Latinoamericano de Educación: aprender y enseñar en la cultura digital. Goodson, I. (2000). El cambio en el currículum. Barcelona: Octaedro. Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza. Los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad. Buenos Aires: Paidós. Maggio, M., Lion, C., & Sarlé, P. (2012). Creaciones, experiencias y horizontes inspiradores, la trama de Conectar Igualdad. Buenos Aires: Educ. ar SE.. Magadán, C. (2014). Enseñar Lengua y Literatura con las TIC. Buenos Aires, Cengage Learning Argentina. Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires, Paidós. Tedesco, J.C. (2012). Una computadora por alumno. En Especial RelPe. Consultado en http://www.oei.es/noticias/spip.php?article10818 Viñao, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: continuidades y cambios. México, Ediciones Morata. 697