Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 690

cío y sin un sentido didáctico contextualizado, respetuoso de cómo se enseñanza y aprende en las escuelas de nuestro país. Asumiendo como punto de partida estos problemas, el objetivo que nos hemos propuesto para esta investigación es caracterizar las metodologías de enseñanza de la es- critura que adoptan los docentes de Lengua y Literatura (LyL) cuando incorporan tecno- logías digitales a su práctica docente. A partir de allí, buscaremos detectar prácticas que puedan servir para generar pautas para los docentes del área de LyL que busquen incluir las TIC a la enseñanza de la escritura. Las preguntas que guían nuestra investigación son las siguientes:  ¿Qué metodologías de enseñanza de la escritura utilizan los docentes de LyL en experiencias educativas con inclusión de TIC y cuáles son las características de esas metodologías?  ¿Qué tecnologías digitales se incorporan en la enseñanza de la escritura de LyL y qué función cumplen esas tecnologías?  ¿Qué cambios atraviesan los conocimientos escolares de LyL a partir de la inclu- sión de TIC en la enseñanza de la escritura?  ¿Qué representaciones poseen los docentes de LyL respecto de la inclusión de TIC en la enseñanza de la escritura?  ¿Qué características metodológicas presentan las buenas prácticas de enseñanza de la escritura con inclusión de TIC? Cultura escolar y disciplina Tal como se insinúa en la conceptualización que hemos realizado del problema de investigación, este estudio se nutre de un marco teórico que concibe la enseñanza de la Lengua y la Literatura desde una perspectiva sociocultural e histórica. En este senti- do, a través de los estudios locales de la didáctica sociocultural de la Lengua y la Litera- tura (Bombini & Cuesta, 2006), hemos retomado los aportes realizados a la investiga- ción educativa por Elsie Rockwell (2009). Su trabajo nos ha servido para realizar una síntesis entre etnografía e historia que resulta sumamente productiva. La primera nos permite dar cuenta de la cultura escolar en su cotidianeidad. Revela aquello que se ocul- ta de los discursos y documentos oficiales, y que conforma el todo heterogéneo y diver- so de la experiencia y de las situaciones con las que se enfrenta el investigador en la es- cuela. A partir de la segunda, nos alejamos de la descripción objetiva como pretensión 690