Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 685
Ejemplo 3 de pasaje de texto planificado a texto redactado:
En el siguiente caso, sin embargo, surgen dificultades, justamente, para establecer esta
relación.
Planificación:
destinador = Anthony Giddens, con saberes específicos en sociología.
Cita: "El amor expresa una atracción física y personal que dos individuos sienten el uno
por el otro".
Texto redactado:
[…] el destinador es Anthony Giddens, quien posee saberes específicos en sociología.
"El amor expresa una atracción física y personal que dos individuos sienten el uno por
el otro".
De hecho, en este caso no se observa transformación entre lo punteado en la pla-
nificación (interna al grupo) y el texto final (que debería ser pensado para un lector “ex-
terno”).
En síntesis, podemos rastrear en estos casos (guiados también por el historial de cam-
bios) una reflexión implícita sobre este tipo de relación hipotáctica propia de los textos
académicos en los que se solicita una justificación que incluya una cita textual. Una re-
flexión didáctica pareciera, con todo, poder enriquecer las variantes para su concreción
en los textos de los estudiantes.
A modo de cierre
Así, estos ejemplos buscan señalar la potencialidad del enfoque de la construcción del
discurso (Garrido, 2013) en la enseñanza de la escritura y, en particular, cómo herra-
mienta analítica y de intervención en los procesos de escritura colaborativa mediada por
tecnología.
Entendemos que, por un lado, esto se debe a que se trata de una perspectiva que
tiene una alcance textual, es decir, que permite abordar (explicar) procesos de composi-
ción más allá de lo oracional. Por otro lado, sostenemos que consiste en una propuesta
teórica contextualizada ya que se concreta de distinto modo en el género discursivo que
se está produciendo.
685