Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 683
flexión metadiscursiva para la textualización. Y esto es lo que se evidencia en el inter-
cambio entre los autores.
Y efectivamente, en la producción final, despliegan el tema a partir de la enumeración
de preguntas del siguiente modo:
¿Cómo conseguir más votantes? ¿Existe una fórmula para el triunfo? ¿Cómo mejorar
los discursos? Estas cuestiones serán abordadas de forma tal que el candidato pueda
convencer de manera efectiva a los votantes asegurándose el puesto deseado.
Analizado desde la construcción del discurso podemos ver que presenta una serie enu-
merativa (Afantenos y otros 2012). En este caso aparece directamente la lista (a, b y c) y
la anáfora nominal “Estas cuestiones”.
a) ¿Cómo conseguir más votantes?
b) ¿Existe una fórmula para el triunfo?
c) ¿Cómo mejorar los discursos?
De este modo, los elementos de esta lista están en una relación paratáctica, ya que sus
constituyentes son de igual jerarquía. A su vez, en su conjunto establecen una relación
hipotáctica de la oración siguiente que cumple una función de “cierre” de la enumera-
ción (Garrido, 2013). De este modo, el intercambio entre pares habilitó una reflexión
metadiscursiva que resolvió un “problema de escritura” (Alvarado, 2003).
De hecho, reiteradamente aparecen imprecisiones en el constituye “cierre” de la enume-
ración o, puntualmente, con la anáfora nominal.
El siguiente comienzo de la contratapa del grupo 10 es muestra de esto:
¿Cómo ganar votos? ¿como hacer buenos discursos políticos? Serán respondidas en este
libro […]
Otra relación entre constituyentes sobre la que queremos detenernos es en la am-
pliación, particularmente en un caso en que se produce a partir de la introducción de una
cita textual para justificar una afirmación. Esto sucede, por ejemplo, en la consigna en la
que se solicita el análisis fundamentado de la situación comunicativa de un texto acadé-
mico o periodístico.
En este caso, se establece una relación hipotáctica entre un constituyente (que
amplía o prueba) y otro (que es el justificado). Esta relación jerárquica se puede consta-
683