Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 680

xión, como las anáforas, los marcadores discursivos, las redes léxicas, el aspecto, el tiempo y el modo verbal, entre otros. Lo fundamental en este planteo es la integración de los elementos del discurso en constituyentes superiores de la estructura. Las relacio- nes se establecen a través de las conexiones sintácticas entre oraciones, que explicitan la construcción de marcos compuestos en la semántica del discurso. 2. Características de la experiencia y del análisis realizado Como ya se ha dicho, en esta experiencia se propone la realización de trabajos prácticos obligatorios en pequeños grupos (3 o 4 estudiantes) en documentos compartidos en Googledrive. Estos grupos son conformados por los estudiantes de la asignatura Lengua del Curso de Ingreso de la Universidad Nacional de Quilmes. Se propone la realización de trabajos prácticos obligatorios en pequeños grupos (3 o 4 estudiantes) en documentos compartidos en Googledrive. En particular, se estudian muestras de los dos primeros Trabajos Prácticos exigidos. El primero consiste en realizar un análisis de la situación comunicativa de un texto acadé- mico o periodístico; el segundo solicita la composición de una contratapa de editor de un libro de no ficción a partir de los datos paratextuales que son brindados a los estu- diantes. Lo que nos interesa seleccionar aquí son algunas observaciones de las producciones y del proceso de escritura a partir de entender la construcción del discurso de un modo di- námico relacionando diversos constituyentes para conformar unidades intermedias y complejas (Garrido, 2013). En esta experiencia se exige a cada subgrupo planificar en párrafos, previo a comenzar el proceso de puesta en texto. A su vez, señalamos que de cada género propuesto se han discutido en clase planificaciones “modélicas” en las que se establecen las funciones textuales que no pueden omitirse. El material de análisis está conformado, entonces, por el proceso de escritura registrado en el historial del documento compartido, los intercambios de los subgrupos a través de la aplicación Whatsapp (principalmente en mensajes de audio) y entrevistas en profun- didad realizadas a algunos de los estudiantes. En particular, para esta comunicación, se seleccionaron sólo algunos intercambios en los que se evidencia los parámetros analiza- dos. 680