Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 675

La construcción del discurso y la escritura colaborativa Laura Ferrari Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento [email protected] Lorena Bassa Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de Quilmes [email protected] Guadalupe Álvarez Conicet, Universidad Nacional de General Sarmiento [email protected] Resumen En un estudio previo (Ferrari& Bassa 2016), hemos buscado discernir aspectos de la actividad metalingüística que se profundizaron, activaron o quedaron relegados en una experiencia de escritura colaborativa mediada por tecnología. Esta comunicación tiene por objetivo profundizar las conclusiones preliminares a las que se llegó en esa oportunidad .Para ello partimos de lo expuesto por Camps et al. (1997) que señalan que la actividad metalingüística se evidencia de manera más manifiesta en la producción textual en colaboración. Como ya señalamos en esa oportunidad, consideramos la actividad metalingüís- tica con un alcance amplio que abarca diversas operaciones de corrección, manipulación y reformulación lingüística, con distintos grados de elaboración y de uso de metalengua- je (Rodríguez Gonzalo, 2012). Las discusiones registradas, en la experiencia mencionada, en torno a los análisis desarrollados dan cuenta de la movilización de recursos lingüísticos para fundamentar y modalizar las intervenciones de un modo más intenso que en los trabajos individuales. En este caso en particular, nos interesa analizar la configuración de las unidades jerarquizadas del discurso que se estructuran en unidades más complejas que mantienen entre sí relaciones de significado, en las producciones grupales mediadas por tecnolo- gía. Partimos de los supuestos planteados por Garrido (2013, 2014) acerca de la cons- trucción del discurso, constituido por estructuras jerarquizadas constituidas por oracio- nes que se adaptan al tipo textual. 675