Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 672

alumnos / as universitarios de segundo año, de la cátedra de Didáctica de los profesorados en Lengua y Literatura, Inglés, Francés y Portugués 198.
Una de las hipótesis teóricas era que las carreras de profesorado de lengua materna y lenguas extranjeras son un contexto ideal para plantear un eCurriculum plurilingüe. Además, se relevaron aspectos inherentes tanto al diseño híbrido, como a la propuesta curricular flexible y multilingüe. La propuesta didáctica primordial consistió en la búsqueda en la Web de documentos académicos( principalmente artículos, papers) sobre los temas de la asignatura, en diferentes lenguas; sugiriéndose que cada alumno / a buscara y seleccionara artículos en la lengua meta de su carrera. Esta actividad estuvo diseñada como trabajos prácticos y se brindó una breve capacitación de búsqueda académica en la Web( buscadores especializados, sitios de compartición libre de trabajos, etc.). Uno de los objetivos derivados era la conformación de un glosario técnico-didáctico multilingüe. Las coordenadas de la experiencia pueden resumirse en:
� diseño instruccional híbrido( presencial con TIC) abierto al plurilingüismo de las lenguas romances y al inglés Artículos, libros digitales, documentos, etc., sobre los temas programáticos en cualquiera de las lenguas estudiadas Construcción compartida de un glosario multilingüe que evidencie las diferencias conceptuales de las tradiciones didácticas( europea y americana; anglosajona y francófona; etc.)
Se identificaron las dificultades encontradas por los estudiantes( por ejemplo, relacionadas o derivadas de diversos grados de competencia digital y desconocimiento de algunos formatos del discurso académico), las preferencias en la elección del material de estudio, las actitudes frente a propuestas de intercomprensión lingüística, etc. En particular, se postuló como hipótesis la dificultad constituida por la ruptura de la propuesta didáctica con las representaciones sociales estándar de la docencia, de los textos universitarios y del rol del estudiante. También se identificaron otros factores contextuales que condicionan una innovación en esta línea.
Los resultados que destacamos son:
198
De la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales( FHAyCS) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos( UADER), Sede Concepción del Uruguay.
672