Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 668

Desde la Didáctica de las lenguas, el fenómeno es objeto de intenso estudio y de- sarrollo (González Piñeiro, Guillén Díaz y Vez, 2010; Piñeiro, Díaz, y Jeremías, 2010; Sáez, Lorenzo y Vez, 2011; Bhatia y Ritchie, 2012). Sin embargo, el plurilingüismo, –más allá de su avance global y de ser conside- rado en general políticamente correcto a pesar de presiones en contrario–, presenta va- rias facetas que lo caracterizan como un conjunto heterogéneo de actitudes, realizacio- nes y tendencias recursiva-mente relacionadas con las políticas educativas y con proce- sos de enseñanza (Moreno Cabrera, 2006). En efecto, como tal es un fenómeno que re- valoriza la enseñanza de las lenguas, pero al mismo tiempo echa luz y permite una revi- sión de concepciones de enseñanza asumidas acrítica-mente y de cuestiones que revelan prejuicios, sesgos y deficiencias en la teoría y práctica didáctica. En este sentido, es cla- ro hoy como la interconexión multimedia digital a escala global permite alternativas co- municativas interpersonales y de conocimientos ilimitadas, que se traduce en un abanico de posibilidades no solo para la práctica plurilingüe en general, sino para la formación de los docentes de lenguas en particular. La cuestión se revela de gran interés en la medida en que, por ejemplo, a diferen- cia de Europa, no contamos con políticas educativas que consideren el plurilingüismo. Y en cierto modo, no se tenga, por razones de carácter socio-histórico, una conciencia de sociedad multilingüe en nuestro país (Arnoux y Bein, 2010; Hirsch, y Serrudo, 2010; Varela, 2011). 2.- Cuestiones de investigación Por lo apuntado en el parágrafo anterior, nos plantemos los siguientes interro- gantes:  ¿Qué grado de implicación tienen los profesores y los estudiantes de len- guas (L1 y L2) respecto al fenómeno del plurilingüismo? La hipótesis de sentido común sostiene que quien estudia una lengua ex- tranjera está, en cierto modo, abierto a otras lenguas. Pero, por otro lado, se puede pensar que también puede estar focalizado en la lengua meta objeto de estudio. Y aquí es dónde el planteo implica también a los profe-  sores de lenguas: ¿Admiten y promueven el plurilingüismo? ¿Qué uso hacen de los medios TIC disponibles, y en especial la Web, para a una formación plurilingüe? 668