Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 666
Curriculum plurilingüe en la formación de profesores de L1 y L2:
Una experiencia didáctica basada en recursos de la Web
Gustavo Daniel Constantino
TIC-CIAFIC/CONICET – FHAYCS/UADER
[email protected]
Resumen
El fenómeno del plurilingüismo, –más allá de su avance global y de ser conside-
rado en general políticamente correcto a pesar de presiones en contrario–, presenta va-
rias facetas que lo caracterizan como un conjunto heterogéneo de actitudes, realizacio-
nes y tendencias recursivamente relacionadas con las políticas educativas y con proce-
sos de enseñanza (Moreno Cabrera, 2006). En efecto, como tal es un fenómeno que re-
valoriza la enseñanza de las lenguas, pero al mismo tiempo echa luz y permite una revi-
sión de concepciones de enseñanza asumidas acríticamente y de cuestiones que revelan
prejuicios, sesgos y deficiencias en la teoría y práctica didácticas. En este sentido, es
claro hoy como la interconexión multimedia digital a escala global permite alternativas
comunicativas interpersonales y de conocimientos ilimitadas, que se traduce en un aba-
nico de posibilidades no solo para la práctica plurilingüe en general, sino para la forma-
ción de los docentes de lenguas en particular. El problema que se plantea puede ser for-
mulado de la siguiente manera: ¿Qué grado de implicación tienen los docentes y los es-
tudiantes de lenguas (L1y L2) respecto al fenómeno del plurilingüismo? ¿Qué uso hacen
de los medios que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y en es-
pecial la Web, ofrecen para a una formación plurilingüe? ¿Cuáles son las transposicio-
nes posibles y sus efectos concretos?
Para intenta dar unas primeras respuestas –con base empírica– a los interrogan-
tes planteados, realizamos una experiencia investigativa en sede universitaria. Tomando
como base el enfoque curricular de acceso a la información (Lemke, 2005) y su deriva-
do, el modelo didáctico del eCurriculum (Constantino, 2010, 2014), aplicamos un dise-
ño instruccional híbrido (presencial con TIC) abierto al plurilingüismo de las lenguas
romances y al inglés, en una asignatura propedéutica común a un programa de forma-
ción de docentes de español (L1), inglés, francés y portugués (L2). Se relevaron aspec-
tos inherentes tanto al diseño híbrido, como a la propuesta curricular flexible y multilin-
güe. Además, se identificaron las dificultades encontradas por los estudiantes (por ejem-
plo, relacionadas o derivadas de diversos grados de competencia digital y desconoci-
666