Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 665

devolución para mejorar, publicó otro texto corregido. Sí lo hicieron quienes solicitaron una guía o consultaron dudas. Referencias bibliográficas Constantino, G. (2006). Discurso didáctico electrónico: los modos de interacción discursiva en el aula virtual en contraste con el aula presencial. Linguagem em (Dis)curso, 6 (2), pp. 241-267. Cruz Cabral, A. (2013). La escritura en los espacios virtuales de aprendizaje. Revista de la Sociedad de Profesores de Español del Uruguay (SPEU), 7, pp. 23-27. Gabbiani, B. (2005). Actos de discurso directivos en el salón de clase. Parte 1: Aprendiendo a reconocer demandas y a responderlas. II Coloquio Argentino de la IADA (International Association for Dialogue Analysis), Universidad Nacional de la Plata. Ponencia. García Cabrero, B., Márquez, L., Bustos, A., Miranda, G. A., Espíndola, S. (2008). Análisis de los patrones de interacción y construcción del conocimiento en ambientes de aprendizaje en línea: una estrategia metodológica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1). Recuperado el 28 de setiembre de 2016, de Universidad Autónoma de Baja California: http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-bustos.html. Haverkate, H. (1994). La cortesía verbal. Madrid, Gredos. Madfes, I. (2006). Polifonía en la entrevista médica: el acompañante o el pariente pobre de la interacción médico-paciente. Oralia, 9, pp. 167-184. 665