Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 660
no hay evidencias de que interese, los comentarios de los alumnos se orientan
fundamentalmente a entregar la tarea para corrección del docente. Obsérvese el
siguiente fragmento de la consigna:
“Les pido que cada uno elija qué quiere analizar de las palabras que lo componen
[al texto de trabajo]. Todos tienen que trabajar un rasgo lingüístico. Si ya se dijo,
pueden intervenir para comentar, manifestar una opinión contraria, pero siempre
tienen que presentar uno, cada uno de ustedes, distinto a los señalados por los
demás.”
Se agregó destacado en cursiva al fragmento que implica la lectura atenta de lo
publicado por otros miembros del grupo como parte de la tarea. Corresponde, además,
que los alumnos tomen en cuenta los mensajes del docente ya que guían el desarrollo de
la actividad.
Apertura, cierre y cambios de tópico
Apertura y cierre
La interacción estudiada tiene como eje temático una tarea concreta. La apertura
queda marcada por una intervención del tutor dirigida a todos los alumnos, aunque no
hay un cierre que también involucre a la totalidad. La interacción finaliza con el último
mensaje publicado por un alumno (“Alumno 12”) pero no hay marcas de cierre. El
intercambio en el foro continúa con un mensaje que da inicio a la tarea siguiente. A
partir del mismo los participantes dejan de agregar mensajes sobre el tema anterior y se
dedican al siguiente comenzando una nueva interacción.
Eventualmente, el desarrollo de todas las tareas en un mismo foro sin un mensaje
de cierre del tutor ni impedimentos de configuración que eviten la continuidad,
permitiría agregar más contribuciones. Sin embargo, al comenzar el nuevo eje temático,
los participantes entienden que la interacción anterior finalizó (la fecha del último
mensaje de la tarea finalizada es anterior a la del mensaje que abre la nueva tarea).
660