Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 66
D: “Corrijo para que mejoren la escritura, reflexionen sobre sus errores, usen puntos, co-
mas, tildes “
Conclusiones
El objeto de enseñanza es el género cuento de terror y del análisis de las consignas se ob-
serva que se orientan a establecer las características del género, los temas, los personajes,
los ambientes del terror y el tipo de narrador.
Del mismo análisis se desprende que hubo una sola mención a un aspecto de la normativa,
relacionado con la puntuación, sin embargo del análisis de las correcciones realizadas so-
bre el trabajo de los alumnos se evidencia que lo más se corrige es la ortografía y la pun-
tuación, que no fueron objeto de estudio en esta secuencia.
Finalmente, sobre los efectos de la corrección en los alumnos, no podemos analizarlos
porque la corrección se realizó sobre el trabajo terminado como versión final, finalizando
la secuencia y sin actividad de reescritura.
Bibliografía
Bronckart, J.P (2007). Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Buenos Aires.
Miño y Dávila.
Coseriu, (1991). Cap. I y II. Sincronía, diacronía e historia. Madrid: Gredos
COSERIU. E. (1987). Acerca Del sentido de La enseñanza de La lengua y La literatura en
Innovación en La enseñanza de La lengua y La literatura. Madrid: Ministerio de
Educación.
De Mauro, T. (2005). Primera lección sobre el lenguaje. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Riestra, (2004) Las consignas de trabajo en el espacio socio-discursivo de la enseñanza
de la lengua. Tesis de Doctorado. Ginebra: Universidad de Ginebra
Riestra, D (2005). Didáctica de la lengua. Acerca de las dificultades de la práctica: La
enseñanza de las nociones gramaticales: Un enfoque histórico cultural. Propuestas,
de la problemática del aula a las propuestas concretas.CELA-UNR-10.
Riestra,D (2008). Las consignas en la enseñanza de la lengua. Un análisis desde el
interaccionismo socio discursivo. Buenos Aires. Miño Dávila.
Riestra, Dora (2010). ¿Enseñar el texto o la gramática? Detrás de la disyuntiva, un
problema actual de la Didáctica de las lenguas. Montevideo. Efela
Tapia, (2016).La corrección en los textos escritos: Qué y para qué se corrige en Lengua.
Buenos Aires. Miño Dávila.
Tapia y Riestra, (2014). El momento de la reflexión sobre la lengua en el aula:
¿explicación gramatical azarosa o sistematización de contenidos específicos? En:
Saga revista de Letras. Universidad Nacional de Rosario, N° 1, primer semestre de
2014
66