Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 658
Mara se dirige a Betina, pero su comentario se ubica como respuesta al mensaje
de Jorge.
En la interacción estudiada –corpus- no se pudo acceder a la distribución en
pantalla, pero la información de las ubicaciones se reconstruyó observando los
“asuntos” y los datos de fecha y hora en las respuestas. Luego de revisar la secuencia, se
concluyó que las participaciones se ubicaron en una posición visualmente apropiada
acorde al destinatario.
Cuando el tutor publica un mensaje puede dirigirse a un alumno en particular y los
demás resultan destinatarios no aludidos, por ejemplo “Muy bueno tu comentario,
Alumno 0.”. También hay casos en los que se dirige a todo el grupo como en “Puede
contestar quien quiera hacerlo, no solo Alumno 6 [nombre de pila].”.
Los alumnos no publican comunicaciones dirigidas específicamente a otro
alumno, aunque sí hay “participaciones interactivas” que se apoyan en contribuciones
de pares, por ejemplo:
“Continuando el planteo de Alumno 5 [nombre de pila] y la confirmación del
Profesor, [complementa la respuesta a la consigna proporcionada por Alumno 5]
Sigo estudiando.” (“Alumno 7”)
Tampoco se observan textos dirigidos solamente a los compañeros de grupo ya que, en
todos los casos, el contenido se publica en el marco de la realización de la tarea y
requiere revisión del tutor. En base a esa mirada obligatoria por parte del tutor puede
entenderse que, cuando los alumnos no especifican otro destinatario, la comunicación
está dirigida a este y a la vez abierta a la lectura de los compañeros de curso. En el
ejemplo anterior el “Alumno 7” parte de la contribución de un compañero de curso
(Alumno 5). Por defecto se dirige al docente que ya ha validado lo que presentó el
“Alumno 5” y deberá evaluar el nuevo aporte. El texto no incluye saludo inicial ni
final, ni tampoco otras marcas que permitan determinar con certeza si el estudiante está
considerando o no la lectura de los compañeros de curso. Sin embargo, de los dos doce
alumnos que intervinieron en el foro, solamente este tomó como punto de partida el
trabajo presentado por otro estudiante para comentarlo. Esto indica que el “Alumno 7”
se involucró en la interacción considerando a sus pares. En otros términos, si tomó en
658