Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 657
aunque no necesariamente exhiben cohesión. Los textos se relacionan con discursos
previos o con cuestiones relativas al curso que los participantes conocen y pueden
vincular.
Además de los elementos verbales, cuando se utiliza de manera apropiada la
organización visual de los foros permite inferir a quién se dirige el hablante en primera
instancia aunque haya otros participantes aludidos (esquema ut supra). Asimismo, si la
ubicación de los textos se realiza de manera descuidada, contribuye a la confusión. A
modo de ejemplo se propone la siguiente situación:
Betina, escribe un comentario y dos compañeros de curso, Jorge y Mara, le
responden. Otro participante, Alberto, se suma al hilo de discusión con una
respuesta dirigida a Jorge.
Si las respuestas se ubicaran adecuadamente, el esquema sería el siguiente:
Mensaje de Betina
Mensaje de Jorge para Betina / ubicación adecuada
Mensaje de Betina para Jorge / ubicación adecuada
Mensaje de Alberto para Jorge / ubicación adecuada
Mensaje de Mara para Betina / ubicación adecuada
Sin embargo, puede ocurrir que el mensaje no esté dirigido al destinatario que señala la
disposición visual; un esquema posible:
Mensaje de Betina
Mensaje de Jorge para Betina / ubicación adecuada
Mensaje de Betina para Jorge / ubicación adecuada
Mensaje de Mara para Betina / ubicación inadecuada (Mara
responde a Jorge)
Mensaje de Alberto para Jorge / ubicación inadecuada (Alberto responde a
Betina)
En este caso:
Alberto tiene como destinatario a Jorge pero ubica su texto de manera que, por
la estructura del foro, visualmente se entiende que responde a Betina;
657