Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 656
Fotografía o
avatar del
participante
Asunto [orientación para la lectura]
de Nombre Participante APELLIDO PARTICIPANTE – día de la
semana, fecha, mes, año, hora: minutos
Cuerpo de texto [mensaje del participante]
Mostrar mensaje anterior | Partir | Responder
La opción “Responder” (se agregó destacado en negrita) genera un espacio de
respuesta en el nivel inmediato siguiente.
En el aula virtual donde se ha realizado el estudio, la interacción para cada tarea
transcurre en un único foro. Suele comenzar con un breve mensaje del tutor donde el
“asunto” designa la nueva tarea asignándole un número (“Clase Nº”) y el “cuerpo de
texto” remite a un archivo disponible para descargar.
Aunque puede haber variantes en los niveles (respuestas anidadas en otras
respuestas), todas las interacciones relativas a una misma tarea se anidan a partir del
mensaje del tutor. Tanto el docente como los estudiantes mantienen como “asunto” el
número de clase durante la tarea. Existe la posibilidad de edición para agregar alguna
especificación de subtema pero no se utiliza, la única intervención que se observa en
algún caso es el borrado de indicación de respuesta “Re:” que se genera
automáticamente.
Se observa una organización del siguiente estilo (esquema simplificado):
Clase NºX / Mensaje del tutor [remite a un archivo descargable]
Re: Clase NºX / Mensaje de alumno A [nivel 1]
Re: Clase NºX / Mensaje de alumno C [nivel 2]
Re: Clase NºX / Mensaje de alumno A [nivel 2]
Re: Clase NºX / Mensaje de tutor [nivel 2]
Re: Clase NºX / Mensaje de alumno B [nivel 1]
Las participaciones ubicadas en el primer nivel responden directamente a la
consigna. Las participaciones de nivel dos y subsiguientes ‘responden’ a otras del nivel
precedente. Esto es, el espacio físico del texto se genera y se inserta a partir de la opción
“Responder” de un comentario anterior quedando en un nivel más interno –corrimiento
a la derecha- de la visualización en pantalla.
En conjunto, los mensajes relativos a la tarea constituyen un único texto generado
por una interacción coherente desde el punto de vista temático (tema de la tarea),
656