Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 655
entre pares. El análisis se focaliza en las expresiones de apertura, de cierre y en
ocasionales cambios de tópicos.
Cabe destacar que, aún cuando haya equivalencias con la interacción cara a cara,
la comunicación a distancia mediante el uso de foros virtuales tiene características
particulares determinadas por el medio (comunicación diferida y uso de la escritura,
entre otros).
El foro de aprendizaje
“Según Constantino el «discurso electrónico» representa «...una forma de
comunicación interactiva compuesta por textos escritos electrónicamente -básicamente
mediante teclado y pantalla- que aparecen en las pantallas de los escritores/lectores».
(2006, 241). Afirma que los foros de aprendizaje corresponden al «discurso electrónico
asincrónico (DEA)», es decir «comunicaciones de interactividad diferida (delayed
interactivity)» (2006, 242). En este tipo de comunicaciones existen rasgos propios del
intercambio oral interpersonal con copresencia (Constanino, citando a Davis y Brewer:
1997, 3).” (Cruz Cabral, 2013: 23).
El mismo autor propone una clasificación de los tipos de participación. A efectos
de este estudio se considera tanto la “participación aditiva” como la “participación
interactiva” dado que en ambos casos se trata de respuestas a la consigna inicial. En el
primer caso se trata de contribuciones sobre el tópico de la tarea que no contienen
peticiones que generen un flujo discursivo. Por el contrario, “[la participación
interactiva] tiene un carácter de respuesta a una contribución anterior o se apoya
explícitamente en otra para desarrollar lo propio” (Constantino, 2006: 250).
En el marco de esta tarea se identifican como participaciones de carácter aditivo
los textos de los alumnos que solamente presentan la respuesta exigida para el
cumplimiento de la tarea. Las “participaciones interactivas” incluyen las reflexiones de
los estudiantes sobre sus propias contribuciones o sobre las de sus compañeros, las
peticiones al docente y las devoluciones de este. En algunos casos los comentarios del
docente cierran la secuencia y en otros dan lugar para continuar la comunicación.
El formato de los mensajes en Moodle es el siguiente:
655