Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 654

Interacción en un aula virtual de profesorado de lengua A. Cruz Cabral [email protected] Consejo de Formación en Educación (Uruguay) Montevideo, Uruguay Resumen En este trabajo se estudian algunos aspectos de la interacción dentro de un espacio virtual de aprendizaje en plataforma Moodle. Los mensajes que constituyen el corpus corresponden a una actividad del profesorado de lengua, en modalidad semipresencial. La tarea es obligatoria y tiene lugar en un foro. Los participantes son el tutor, moderador natural del foro, y los alumnos del curso. La presentación de la consigna y el texto de la misma constituyen el punto de partida de la interacción. Se estudia su desarrollo atendiendo especialmente a la apertura, cierre y cambios de tópico durante la tarea. Palabras clave: profesorado, interacción, aula virtual, formación a distancia, español. Introducción En este trabajo se estudian algunos aspectos de la interacción para una tarea dentro de un espacio virtual de aprendizaje en plataforma Moodle. La actividad corresponde a un curso de grado de nivel terciario en modalidad semipresencial, es obligatoria y tiene lugar en un foro. Los participantes son el tutor y los alumnos del curso. La relación de poder es asimétrica, asociada a la función docente o estudiante (cf. Fairclough, 1989: 38-39) y legitimada institucionalmente. El profesor se ubica en una situación de poder en relación al alumno, es el experto en los contenidos del curso y además es quien asigna tareas, corrige, guía y evalúa el desempeño otorgando calificaciones que determinan la acreditación o las condiciones para rendir un examen. También es el moderador natural del foro y tiene la potestad de regular la interacción. La presentación de la consigna y el texto de la misma constituyen punto de partida de la interacción. A partir de allí se generan mensajes de los alumnos donde se resuelve la tarea y se plantean dudas. Se intercalan respuestas del docente y algún comentario 654