Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 63

tiempo y espacio en la narración. Secuencias descriptivas, el cuento fantástico y de terror: temas y características”. No se analizó el diseño curricular porque no fue mencionado en la planificación. Las consignas La consigna constituye un documento prescriptivo para guiar las actividades de los alumnos, es un documento que aporta a la planificación de la enseñanza (Riestra 2008). Es “un saber enunciar para problematizar a los sujetos que aprenden: formular enunciados con intencionalidad que procuran influir en las acciones y operaciones mentales de los alumnos para producir determinadas apropiaciones de contenidos” (Riestra, 2008: 311). En las clases observadas y del análisis de las consignas y sus reformulaciones se observan: Consignas orientadas al conocimiento de las características y elementos del género: 1) Las creencias populares. Te proponemos que en esta parte del trabajo, focalices la discusión en el tema de las creencias populares. ¿Perciben que el cuento se estructura a partir de una creencia rural? ¿Conocen otras versiones de esta misma creencia o leyen- das similares? ¿Qué otras creencias populares vienen a su memoria a partir de escuchar este cuento? (En fotocopias) ¿Qué otras creencias populares vienen a su memoria? 2) ¿Cómo se caracteriza a los personajes: Mediante descripciones o comentarios por parte del narrador, o se utilizan sus acciones o el discurso directo para darlos a cono- cer al lector. (NS 16). Estas consignas movilizan las nociones teóricas: género fantástico, características de los cuentos, lo ficcional, el narrador y se resuelven con el aporte de las explicaciones didácti- cas de la docente. Un segundo grupo de consignas están orientadas a la escritura de un cuento. La consigna es presentada implícitamente, diciendo: Yo traje acá un material con el que vamos a tra- bajar (NS 17) y presenta una fotocopia que incluye cuadros con distintas posibilidades: Principios, personajes, lugares, conflictos para que los estudiantes elijan y combinen con la finalidad de escribir un cuento de terror en grupos. “ En el primer cuadro hay varias oraciones con las que puede comenzar una historia. 63