Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 62
y transcriptas como textos son analizadas como el trabajo efectivamente realizado y dan
cuenta del diálogo entre docente y alumnos, estableciendo una relación entre los objetivos
que el docente planificó, las consignas que guiaron la actividad de los alumnos, el trabajo
realizado por ellos, y la corrección de los mismos.
Muestra y datos
Las observaciones de clase corresponden a cuatro clases de primer año del nivel me-
dio en el CEM 123, de San Carlos de Bariloche, cuyo objeto de enseñanza el género cuen-
to de terror. Estas observaciones se realizaron entre el 14 de septiembre de 2015 y el 23 de
septiembre del mismo año y forman parte del corpus de 28 clases de nivel primario y se-
cundario observadas en el marco del proyecto de investigación Modelos didácticos diso-
ciados: Enseñar lengua o enseñar literatura 40-B-362 (Resolución rectoral UNRN
153/2015)
Se analizaron además el programa y planificación anual surgida del acuerdo entre las do-
centes del año y un corpus de 28 páginas correspondientes a 10 trabajos prácticos grupales
como producción de los estudiantes en la secuencia.
Finalmente se realizó una entrevista a la docente para conocer la auto representación de su
trabajo.
El trabajo prescripto
El trabajo prescripto es una categoría que designa los documentos prescriptivos del
actuar, contemplando diversos niveles, un primer nivel lo constituyen los documentos ofi-
ciales (NAP) y un segundo nivel los documentos auto prescriptivos generales (Tapia y
Riestra, 2014) están conformados por la planificación anual y el programa de la materia
Lengua y Literatura de 1er año para el año 2015
Desde los núcleos de aprendizaje prioritarios, mencionados en la fundamentación del pro-
grama y planificación anual se observa el objetivo “en relación con la literatura: Lectura
y escritura de textos literarios”. Sin embargo no se enuncian objetos de estudio relaciona-
dos con los razonamientos lógico-gramaticales fundamentales para el objetivo antes men-
cionado. En la planificación y programa se enuncia para el período del año observado: “El
62