Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 60

Modelos didácticos disociados: Enseñar lengua o enseñar literatura. Análisis de cuatro clases: Consignas, realización y corrección Prof. Cecilia Lasota Paz [email protected] CEM 123, Bariloche, Rio Negro Argentina Resumen El análisis del trabajo docente desde el marco del interaccionismo socio discursivo (Bronckart, 2007) permite la reflexión sobre lo que hacemos en el aula y cómo lo hace- mos, analizando los documentos institucionales prescriptivos, la auto prescripción de las planificaciones del profesor, lo efectivamente realizado en las clases y las concepciones de los docentes sobre su trabajo profesional. En esta comunicación analizaremos cuatro clases de lengua y literatura, que corresponden a una misma secuencia didáctica sobre el género “cuento de terror”; así definida por la docente que la llevó a cabo en un primer año de escuela secundaria. Las clases observadas y transcriptas como textos son analizadas como trabajo efectivamente realizado y dan cuenta del diálogo entre docente y alumnos, estableciendo una relación entre los objetivos que el docente planificó, las consignas que guiaron la actividad de los alumnos, el trabajo realizado por ellos, y la corrección de los mismos. Este tipo de análisis nos permite encontrar las relaciones que se establecen o no entre la enseñanza de la lengua y la de la literatura. Palabras clave Secuencia didáctica, consignas, docentes, alumnos, interacción, corrección. 60