Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 58
se como una necesidad de reforzar la narración, que no podría valerse por sí misma para
transmitir el sentido del género. Podríamos adscribir esta decisión a la confianza de signi-
ficar que la palabra escrita posee en la cultura escolar.
En el marco de estas reflexiones sobre la autonomía del foto-reportaje, también re-
sulta necesario destacar el rol que cumplen otros géneros que se suponen conocidos por
los alumnos y que forman parte de la cultura escolar y de los saberes disciplinares más tra-
dicionales de la asignatura, y que actúan como mediadores para el ingreso de este género
visual. Con esto nos referimos específicamente a la entrevista oral a la cual alude la con-
signa de producción multimodal: “Pídanles que enuncien en una frase el objetivo del re-
portaje y que, de la misma manera en que establecen las preguntas previamente cuando se
trata de una entrevista oral, piensen qué es lo que desean que se refleje en las fotos” (Edu-
c.ar, 2015a).
Esta mediación convoca unos supuestos saberes de los alumnos acerca de las entre-
vistas como aproximación a los mecanismos de producción del nuevo género. Así, una
operación de selección de imagen se traduce en términos de una operación vinculada a la
oralidad. La traducción es necesaria en tanto y en cuanto toda innovación supone una
transposición y los componentes más tradicionales de la cultura escolar, en este caso, al
igual que en otro, se prestan para ese pasaje.
Conclusión
Para concluir, si bien aún no hemos finalizado el proceso de análisis de las SD de
Lengua y Literatura del Portal Educ.ar, los primeros avances de nuestro estudio han proba-
do ser útiles para dar cuenta de la productividad de un enfoque que contemple las tradicio-
nes de enseñanza de la disciplina escolar para el análisis del diseño de materiales didácti-
cos. Cuando la innovación es contemplada desde este enfoque, las problemáticas que ha-
cen a la pregunta por cómo y qué enseñar en Lengua y Literatura toman una dimensión
contextual más profunda y permiten reflexionar desde y para la cultura escolar de nuestro
sistema educativo, del cual los materiales didácticos son un elemento central.
Al mismo tiempo, abordar la innovación desde una perspectiva histórica nos ha
permitido comprender las continuidades y rupturas que suponen las TIC para los materia-
les didácticos. De este modo, al mismo tiempo que hemos logrado discernir las diferentes
capas metodológicas que conforman las propuestas de enseñanza de la escritura y que ha-
cen a las tradiciones de enseñanza de la disciplina, también hemos podido recortar el obje-
to que suponen las nuevas producciones culturales multimodales. Tal como lo entendemos,
las transformaciones que la incorporación de estas últimas supone para las tradiciones me-
58