Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 53

hace sobre los manuales de LyL antes y durante el momento de la reforma de los años 90 (Bombini, 1989; Bombini & Krickeberg, 1995). En estas obras, Bombini aborda las formas que adopta la innovación a partir del aná- lisis de las producciones culturales que se incorporan en ese momento a los libros de texto. Allí, descubre, bajo la forma de una ley, los modos en que funciona en la escuela la incor- poración de producciones culturales que le son tradicionalmente ajenas. En La trama de los textos (1989), Bombini desarrolla una crítica programática contra la museificación de la Literatura en la escuela y en el manual. La ley del usufructo da cuenta del modo en que las prácticas que atraviesan la literatura se ven restringidas por la institución escolar. La normatividad de la escuela busca ahorrarse toda gratuidad en cuanto a los efectos de la literatura. Se subordina la literatura a la didáctica, sin negocia- ción alguna que pueda dotar al objeto y a la práctica de lectura de especificidad. El ejem- plo que mejor ilustra los modos en que los materiales didácticos borran la especificidad de los objetos culturales que ingresan a la escuela es la propuesta de trabajo con Mafalda: la popular tira de prensa es objeto de una propuesta de análisis sintáctico que descuida todas las características que podrían hacer a su especificidad como objeto cultural multimodal. En nuestro análisis, observamos que existe un fenómeno que representa una conti- nuidad respecto de lo analizado por Bombini en los libros de texto de principios de la dé- cada de los 90. Veamos a continuación un ejemplo de SD que resulta paradigmático para dar cuenta de la vigencia de la ley del usufructo. Luego de presentar una actividad que busca que los alumnos reconozcan las caracte- rísticas del género de ciencia ficción en las películas que conocen y de proponer una defi- nición del género de la autoría de Isaac Asimov, la SD “Distintos tipos de narrativa: la ciencia ficción” (Educ.ar, plantea la siguiente actividad de escritura: 53