Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 527
bajo con el lenguaje poético o literario les proporciona el desafío que requiere conocer
las reglas, precisamente para poder tensarlas y potenciarlas produciendo un lenguaje
nuevo, más rico, más intenso, menos estandarizado, más abierto, más fiel a la compleja
condición humana.
Es en este sentido que nos alienta y guía la palabra de Gianni Rodari: "No para
que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo".
“para producir sentidos nuevos, es decir, fuerzas nuevas,
apoderarse de la cosas de una manera nueva,
socavar y cambiar la subyugación de los sentidos”
Roland Barthes
en: Diez razones para escribir
En los últimos años hemos asistido a cierta tendencia a especializar las didácti-
cas que ha contribuido, tal vez de manera imprevista, a fragmentar la mirada sobre la
enseñanza del lenguaje.
En un esfuerzo por superar esa perspectiva sesgada, en la cátedra de Práctica
Profesional D ocente III del Profesorado en Lengua y Literatura de la Universidad Na-
cional de Villa María venimos trabajando en una experiencia que parte de la idea tan
claramente expresada por Irene Klein, entre otros, de que es en las propuestas de escri-
tura donde la lengua y la literatura dejan de comportarse como senderos que se bifurcan.
Y a veces las buenas ideas no provienen o no han surgido, necesariamente, pen-
sadas para el aula. Por eso elegimos como punto de partida recuperar la propuesta del
emblemático Grupo Grafein, surgido en Argentina en la década del ’70.
Recuerda Alcira Bas, miembro del grupo de la primera hora, sobre los inicios:
“[el nombre] fue elegido especialmente por ser la primera persona del verbo escribir en
griego, grafo; es decir, grafein significa yo escribo, y esa primera persona sonó a la rea-
firmación, al desafío de un yo que puede escribir” (Bas, 2015).
Sabemos que Grafein se definía como un taller de escritura que procuraba dife-
renciarse de los clásicos talleres literarios y más aún de los cursos de redacción. Quizá
por eso pudo sostener una notable elasticidad en propuestas de escritura que exploraban
y tensaban las potencialidades de la lengua, jugando con sus vertientes posestructuralis-
527