Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 526

La evaluación integradora a través de propuestas de escritura en taller como alternativa a la prueba tradicional Beatriz Vottero y Graciela Csáky Universidad Nacional de Villa María [email protected] [email protected] Resumen: La especialización de las didácticas que diferencia las áreas de Lengua y de Lite- ratura ha desarrollado conocimientos específicos pero también ha contribuido, colateral- mente, a fragmentar la mirada sobre el trabajo en las aulas. En los planes de estudios de la formación de profesores esta bifurcación se apoya en los recorridos particulares de los docentes, pero dificulta la mirada integradora que necesita un futuro profesor. De este modo, cuando los estudiantes cursan la residencia o práctica profesional tienden a pensar sus clases también de manera desarticulada. En un esfuerzo por contribuir a compensar ese sesgo, en el Profesorado en Len- gua y Literatura de la UNVM venimos trabajando en las residencias docentes con una modalidad donde los alumnos proponen actividades de evaluación integradora basadas en tareas de escritura poética o de ficción, que intentan modular los complejos saberes sobre el lenguaje que se ponen en juego en producciones de esa índole: gramática, teoría y crítica literaria, narratología, poética y –por supuesto– lectura literaria. Independientemente de que el tema asignado en las escuelas de residencia sea básicamente de “Lengua” o de “Literatura”, la actividad final de escritura en taller que nuestros residentes proponen a sus alumnos se orienta a condensar y reformular los con- tenidos desarrollados, favoreciendo la exploración de las posibilidades de la lengua (se- mántica, sintáctica, morfológica, fonética) al tensar la palabra en el marco de las condi- ciones retóricas concretas de cada género discursivo elegido, e indagando en particular en sus variantes sociolingüísticas. Partimos de la convicción de que es en la tarea de escribir donde el aprendiz consolida y ordena sus conocimientos y construye otros nuevos. En este sentido, si la consigna de escritura está bien planteada, los chicos se verán desafiados y motivados a trabajar de manera colaborativa, profundizando la reflexión sobre las macro y micro- unidades de la lengua y sus posibles y múltiples combinaciones, apreciando que el tra- 526