Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 525

proceso interpersonal en un proceso intrapersonal es el resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos” (Vigotsky, 1997), que se pueden observan en la articulación de consignas que conducen hacia la apropiación de las propiedades de los textos. El sujeto que aprende, se ve atravesado por las acciones que generan las consignas en la construcción del aprendizaje, de modo que los logros en la escritura son siempre graduales y su relevancia pasa muchas veces desapercibida incluso para el aprendiz, pero “…existe creación no sólo allí donde da origen a los acontecimientos históricos, sino también donde el ser humano imagina, combina, modifica y crea algo nuevo , por insignificante que esta novedad parezca al compararse con las realizaciones de los grandes genios” (Vigotsky, 1997). Bibliografía: Álvarez, A. y Del Río, P. (1990) Educación y desarrollo: La teoría de Vygotski y la Zona de Desarrollo Próximo. Desarrollo psicológico y Educación, II. Psicología de la Educación. Madrid: Alianza, pp.93 - 119. Álvarez, A. (1990) Diseño Cultural: Una aproximación ecológica a la educación desde el paradigma histórico- cultural. Infancia y aprendizaje. Centro de Investigaciones para la Educación y el Desarrollo Humano. Artículo ttps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/48353.pdf Barthes, R. (2003) El grado cero de la escritura y Nuevos ensayos críticos. Buenos Aires, Siglo XXI Editores. Borges, J. L. (2016). Ficciones, El Aleph. Bs. As. Sudamericana. Bruner, J. S. (1988) Realidad mental y mundos posibles. Barcelona, Gedisa. Leontiev, A. (1983). El desarrollo del psiquismo. Madrid. Akal Editor. Rosas, R. y Sebastián, Ch. (2008) Piaget, Vigotski y Maturana: constructivismo a tres voces. Buenos Aires. Aique Grupo Editor. Riestra, D.; Goicoechea, M. V. y Tapia, S. M. (2014). Los géneros textuales en secuencias didácticas de Lengua y Literatura. Buenos Aires: Noveduc. Saramago, J. (1996). Ensayo sobre la ceguera. Buenos Aires. Alfaguara (2015). Vigotskii, L. S. (1997). La imaginación y el arte en a infancia (Ensayo psicológico). México, Colección Fontamara. Vigostky L. (2000) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona. Crítica S. L. Voloshinov, V. N. (1992) El marxismo y la filosofía del lenguaje. Madrid, Alianza Editorial S.A. Wilde, O. (2003). El fantasma de Canterville y otros cuentos. Buenos Aires. Plaza Dorrego Editores S. R. L. 525