Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 523
otro con las sensaciones del observador. El texto modelo elegido es El fantasma de
Canterville, de Oscar Wilde (2003), p. 15, que fue analizado en los tres niveles del
hojaldre textual a través de acciones breves que destacan elementos básicos del
entramado textual. La profesora de Plástica propone la observación del cuadro de E.
Munch: El grito. Hace referencia al contexto histórico de la obra. Se citan las palabras
del artista que motivaron la obra. Los aprendices comentan las sensaciones que se
generan a partir de la imagen. La actividad de escritura se realiza con música de
relajación. Los niños escriben la secuencia descriptiva (Adam, 1992): ámbito
privilegiado para las imágenes sensoriales, la adjetivación, la personificación, la
comparación y otros recursos literarios. Roza con el segundo nivel: los mecanismos de
textualización especialmente en el aspecto de la cohesión verbal, ya que
predominantemente se sirve de los verbos en Pretérito Imperfecto. Por supuesto, no deja
de lado la conexión y la cohesión nominal, pero se enfatiza la cohesión verbal. El
desarrollo de esta actividad de escritura circula por los senderos del uso, la construcción
del sentido y la adecuación de la forma.
Consigna: Formulen preguntas que puedan tener la misma respuesta que propone
la poetisa en su obra.
La imagen que se propone desde el área de Plástica es Gabrielle et Coco, de
Renoir. La profesora de Artística sitúa al pintor y su obra en su momento histórico,
describe brevemente su técnica y evoca las sensaciones que produce la imagen en el
diálogo con los alumnos/as.
El texto modelo adoptado es el poema titulado: Balada, de Emma Pérez Téllez.
Consta de 4 estrofas de dos versos cada una. La autora presenta con sublime sencillez el
uso de la pregunta retórica. Se dan a conocer los datos de la autora y su obra y se
explica el significado de balada como composición poética con una métrica particular:
dividida en estrofas de varia rima que terminan en un mismo verso a manera de
estribillo (diccionario virtual de la RAE). La comprensión de este poema es muy
accesible para niños de escuela primaria, y siendo poesía, ostenta una maravillosa
musicalidad que toca las fibras del placer literario en sus lectores. Toda producción
escrita en el Spa Literario se acompaña con música de relajación.
Con esta propuesta se trabaja sobre el sentido, dado que las preguntas deben ser
formuladas teniendo en cuenta la respuesta, por lo tanto, los niños deberán buscar la
coherencia entre pregunta y respuesta al momento de escribir. Otro aspecto fundamental
523