Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 522

que invierte el orden en cuanto a USO, que se refiere al último nivel, el SENTIDO, circunscripto al segundo nivel y la FORMA que hace referencia al primero( Riestra, 2006).
Y por qué debería saber( usted) 131 si es o no es propio usar el posesivo femenino, Soy escritor, se supone que debemos saber estas cosas.” José Saramago, Ensayo sobre la ceguera( pág. 292)
Consigna: Escriban imágenes sensoriales que les sugieren las pinturas de Mac Entyre.
La profesora de Plástica orienta el conocimiento de los niños hacia el contexto de producción del artista, su técnica, y los significados que transmitió en sus obras. Se escuchan las apreciaciones de los niños en cuanto a las pinturas que observan.
En el presente taller trabajamos con imágenes sensoriales. Para esto, se han rastreado imágenes sensoriales en diversos textos pertenecientes a distintos géneros, y se las ha clasificado según el sentido que predomina: vista, oído, olfato, gusto o tacto. Se ha analizado su uso en los textos, y se ha jugado oralmente a cruzar palabras referidas a distintos dominios sensoriales( sinestesia). Se ofrece una lista de adjetivos que pueden usar y combinar según su gusto y necesidad. La lista comprende adjetivos invariables y otros pertenecientes a los géneros. Se explicita que pueden variar el género y número de los adjetivos para lograr la concordancia con los sustantivos que incluyan en sus escritos( concordancia morfo-sintáctica). En esta oportunidad no se parte de un texto, porque se alienta a los niños / as a hacer uso del lenguaje, a que sientan seguridad y confianza en sí mismos, de que están habilitados para la actividad escrita. El placer de tomar el lenguaje como juguete para la producción de nuevos sentidos y significados se manifiesta en las múltiples creaciones de los niños. Se aprecia el uso que hacen de oraciones unimembres en la producción de este texto, que más bien parece un ensayo de texto, que los habilita para combinar palabras con múltiples sentidos y apropiarse de una habilidad de escritura que podrán utilizar en producciones más complejas. Esta consigna se destaca en el nivel del uso. Pero no ignora los niveles del sentido y la forma.
Consigna: Escriban la descripción de un fantasma e imaginen las sensaciones que experimenta el que lo ve.
La actividad de escritura consiste en la descripción de un fantasma, en primer lugar. Se orienta a los niños para que escriban dos párrafos: uno con la descripción y
131
Agregado por la autora.
522