Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 514
Consignas para la producción escrita creativa
en el ámbito de la escuela primaria (Spa Literario).
Vilma Vodnik, Liliana Sosa.
[email protected]
Institución: Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
Buenos Aires, Argentina.
Resumen
Los espacios teóricos que brindan sustento a la práctica que se expondrá son: el
interaccionismo socio-discursivo y el Diseño Cultural, cuyos referentes son
respectivamente J. P. Bronckart (1997) y P. del Río – A. Álvarez (1990). La teoría
monista irriga las prácticas abordadas por la Dra. Riestra (2014) y sus colaboradoras:
Dra. María Victoria Goicoechea y la Lic. Stella Maris Tapia, cuyos escritos se tomaron
como modelo para el desarrollo de la propuesta y su implementación en la escuela
primaria. Por extensión se citan los conceptos de Leontiev (1983) acerca de la teoría de
la actividad y de Vygotski (1982) respecto al desarrollo del lenguaje vinculado a la
construcción del pensamiento en el intercambio social.
La propuesta pretende hacer una contribución a la didáctica de la textualización
con aportes culturales del ámbito de las artes visuales, completando el espacio de
creación con música de relajación. Lograr que alumnos y alumnas se apropien de las
complejas propiedades que los textos sustentan a través de diversos géneros, supone
consignas claras y realizables que orienten la construcción del conocimiento lingüístico
articulando el sentido y las estructuras morfosintácticas. Esta práctica involucra la
presentación de textos literarios que actúan como modelos, que son inspiradores para la
actividad de escribir y pretenden ser reelaborados en el proceso de apropiación.
Las consignas son direccionadoras de la acción didáctica (Riestra 2004),
y
procuran vehiculizar intervenciones con la finalidad de que los aprendices se apropien
de los contenidos que subyacen en las distintas capas del hojaldre textual (Bronckart
1997). Esta práctica ofrece tareas muy específicas en los mecanismos de textualización
y enunciación (voces) con la pretensión de que los niños y niñas interactúen con los
distintos aspectos del texto para lograr una producción escrita propia, inspirada en
géneros literarios.
514