Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 511
que derivaron en prácticas equiparables a genuinas construcciones colectivas en las que
los/as niños/as como ya se expresó, han tenido un papel preponderante.
Hay algunas imágenes que acercan al impacto generado en la comunidad educati-
va, en las familias: abuelas que se hacen presente en el jardín para ensayar cuentos antes
de contarlos, preparando las narraciones en sus casas para compartir los cuentos con los
nietos; familias que han decidido regalar libros para algún festejo especial en sus casas;
tíos entusiasmados en las propuestas para leer y compartir libros con sus sobrinos; fami-
liares con el mismo entusiasmo que los niños del jardín ante propuestas literarias, emo-
ción y conmoción manifestadas en silencios significativos en narraciones, familias ma-
nipulando libros con actitudes de concentración, leyendo o narrando cuentos a muchos
niños; esfuerzo y participación de las familias aportando los materiales solicitados para
el armado de los escenarios.
Estas imágenes junto a las miradas, sonrisas, gestos que fue posible observar du-
rante el desarrollo de las diferentes propuestas permiten vislumbrar los efectos genera-
dos en algunas familias en relación a la posibilidad de ampliar su propio capital cultural,
simbólico, disfrutar de la literatura, ahondar desde otra perspectiva el vínculo con los ni-
ños y las niñas.
Por otra parte, las propuestas literarias implementadas han tenido diferente impac-
to para todos y cada uno de los niños y las niñas, enriqueciendo sus trayectorias parti-
culares, brindando la oportunidad de experienciar la lectura literaria desde bebés en la
configuración de los caminos lectores personales, constitutivos de la propia subjetivi-
dad, vivenciando estos aprendizajes como una oportunidad de enlazarse con el mundo
de las palabras, de armar lazo con otras personas significativas, de enriquecer sus mun-
dos de fantasías, arte, palabras.
En la evaluación de las docentes, otra de las posibilidades que brindó este proyec-
to fue la de dar trascendencia a la construcción implicada en pensar y diseñar posibles
itinerarios de lectura para las salas de bebés y de deambuladores. Esta acción se mate-
rializó en la comunicación presentada en el marco de la II Jornada de Intercambio de
Experiencias de Mediadores de Lectura y Escritura, destinada a docentes, biblioteca-
rios, estudiantes de carreras de profesorado, organizada por UnTER Bariloche y el
IFDC Bariloche. 129
129
La II Jornada de Intercambio de Experiencias de Mediadores de Lectura y
Escritura se realizó en Bariloche, en 2015, en el contexto de la III Edición de la “Fiesta
de la Palabra”.
511