Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 51
quienes, a partir del uso de aplicaciones digitales, se ven habilitados a crear artefactos se-
mióticos que exceden la escritura. Esto representa un desafío a la hora de pensar las prácti-
cas de enseñanza en el aula (Manghi, 2011) y también a la escuela, en sus tradiciones y su
cultura (Dussel, 2011).
Las Secuencias Didácticas de Literatura
El análisis de la muestra de SD dedicadas a la Literatura que hemos seleccionado
para presentar en esta ocasión nos revela que las secuencias ofrecen un escenario hetero-
géneo en cuanto a las tradiciones que las atraviesan. No obstante, hemos detectado que
mayormente estos OA del Portal Educ.ar se alejan del enfoque sociocultural en tanto no
proponen una recuperación de las prácticas de los alumnos como sujetos escritores. Salvo
algunas excepciones que abordaremos, la escritura asume generalmente la forma de ejerci-
cios de puesta en práctica o sistematización de contenidos abordados en momentos ante-
riores de la SD a partir de actividades de comprensión lectora.
Veamos, en primer lugar, el caso de la SD titulada “Del relato al texto teatral”
(Educ.ar, 2014). Allí, las primeras actividades de la secuencia proponen la lectura de di-
versos relatos y textos teatrales. A partir de una serie de preguntas de comprensión lectora,
se orienta a los alumnos en la caracterización de estos géneros partiendo de ejemplos con-
cretos.
La actividad final recupera los elementos detectados para hacerlos formar parte de
los desafíos de una consigna de escritura que tiene como objeto de producción uno de los
géneros abordados.
51