Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 509

En el segundo caso, a modo de cierre de la etapa enfocada en las propuestas insti- tucionales se propuso realizar un escrito sobre la experiencia de enseñanza de la literatu- ra enmarcada en la Jornada literaria institucional. 127 A medida que íbamos transitando (y construyendo) este recorrido anual, se fue ge- nerando un bagaje de producción e intercambios, en su mayor parte escritos, que recopi- lamos en el documento “Decir el camino que lleva a la experiencia literaria y su ense- ñanza”. En este texto híbrido, que se fue transformando poco a poco en una bitácora del proyecto, quedaron registradas las diferentes intervenciones, como “instantáneas” de cada instancia de trabajo, dando cuenta de las expectativas, incertidumbres y reajustes en tiempo real (a diferencia de la mirada retrospectiva del relato, que necesariamente reorganiza la narración en función de su “aquí y ahora”). Gran parte de la experiencia que aquí compartimos se pudo reconstruir gracias a este documento, testimonio “en crudo” del proceso, que nos permitió, al leerlo ahora unos meses después, los intensos ritmos de la construcción conjunta. (Des)andar las repercusiones Este proyecto de acompañamiento y asesoramiento pedagógico habilitó a las do- centes de la institución la interpelación de sus prácticas en cuanto a la enseñanza de lo literario infantil, enriqueciéndolas desde lo teórico, posibilitando los cruces entre teoría y práctica, desafiando desde perspectivas renovadas y hacia enseñanzas renovadoras. Como punto de partida fue necesario repensar desde la teoría y en aproximación con la práctica los por qué de la literatura en la educación inicial. Las lecturas teóricas invitaron a otras miradas sobre los sentidos que justifican la literatura en las salas de jar- dín maternal y de infantes. Por su parte, los cómo se resignificaron desde la propuesta de selección para el di- seño de itinerarios lectores configurados a partir de lazos y enlaces entre libros, recorri- 127 Dicho escrito contempló dos instancias: la elaboración del inicio del texto, partiendo de la elección de una de las opciones dadas (una selección de fotografías como “álbum”; la recreación de un diálogo imaginario entre dos o más personajes de uno de los cuentos seleccionados para la propuesta o entre un personaje y uno de los actores involucrados en la experiencia; la selección de fragmentos de los registros escritos; los versos de un poema, un texto poético personal y que resulte representativo de la experiencia; comentarios oídos al pasar, de los diferentes actores involucrados en la experiencia; el título y el comienzo de un cuento inventado por ustedes que diga la experiencia involucrando la ficción); la justificación de la elección del punto de partida hacia una mirada reflexiva alrededor de la práctica que exprese las preguntas que provocó la experiencia, las sorpresas que generó, las repercusiones de la propuesta (en los chicos, en la comunidad, en el equipo docente, en el plano personal), los desafíos que implicó, las proyecciones que se abren. 509