Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 506
Encuentro de caminos
Tal como dejamos expresado antes, el proyecto surgió a partir de una inquietud
compartida en cuanto a problematizar los abordajes en torno a la enseñanza de lengua y
la literatura en instituciones de educación inicial y a reconocer la potencialidad de las
instancias de acompañamiento institucional en la concreción de proyectos de lectura
como dispositivos de formación, discusión y reflexión sobre la práctica.
Los primeros acercamientos entre el equipo de trabajo y el equipo directivo del
jardín permitieron retomar el vínculo entre el IFDC Bariloche y la institución y trazar un
panorama de acción articulado con la UNRN (Sede Andina) para profundizar el conoci-
miento de la singularidad de esta escuela infantil, así como interiorizarse respecto de los
proyectos y proyecciones institucionales sobre la promoción del libro y la lectura, y es-
pecíficamente la enseñanza de la literatura en las salas de maternal e infantes.
En este contexto, se realizó una intervención inicial para conocer las propuestas y
actividades que se venían desarrollando en la institución y se propuso una nueva mirada
en lo relativo a la enseñanza de la literatura desde interpelar la selección de textos, en
correlación con la noción de itinerarios de lectura o recorridos lectores (Cañón y Her-
mida, 2012).
En sus instancias iniciales, este caminar juntos abarcó reuniones con el equipo di-
rectivo y con las maestras referentes del proyecto institucional sobre literatura que el
jardín ya venía desarrollando como parte de su PEI. Los intercambios que se configura-
ron en ese contexto posibilitaron discusiones en torno al diseño del proyecto, con apor-
tes orientados a la construcción de articulaciones integrales con el marco teórico y me-
todológico del proyecto de asesoramiento, los ejes y contenidos definidos.
La modalidad de asesoramiento institucional implicó construir conjuntamente los
propósitos de la intervención, así como los ritmos y modalidades de trabajo, adaptándo-
los a las necesidades de la institución: de hecho, los encuentros se realizaron siempre en
el espacio del jardín y en momentos ya establecidos por el equipo para sus reuniones de
trabajo, y las fechas se fueron acordando en función de las actividades que se iban reali-
zando en sala, para discutir, revisar en conjunto y hacer los ajustes necesarios.
El proyecto en sus devenires
Para referirnos a los devenires del proyecto, corresponde observar en primer or-
den, que uno de los aspectos más innovadores, tanto para el equipo del jardín como para
las capacitadoras, fue la dinámica de encuentros y de intercambio de propuestas.
506