Cambiar el nombre de las salas implicó un trabajo propositivo y de selección partiendo de profundizar en la obra de un autor y en vinculación con la propuesta de construcción colectiva de un libro por sala en función de posibilitar a los niños y las niñas su participación activa en la configuración de la identidad individual y grupal.
La evaluación realizada a finales del 2014 habilitó un planteo centrado en que lo que se reconoce no son puntos de llegada, sino más bien estadios transitorios y nuevos puntos de partida para seguir avanzando. La mirada evaluativa de la institución y sus integrantes llevó a animarse a la pregunta que problematiza y en consecuencia, a repensar conjuntamente las prácticas institucionales en los niveles macro y micro.
En instancias posteriores, se consolidan las prioridades para el Proyecto Pedagógico Institucional( PEI) del 2015, basadas en sostener, consolidar y profundizar la propuesta pedagógica desarrollada en los últimos años como confirmación del protagonismo del niño y la tarea de docentes que se comprometen a una enseñanza propiciatoria de prácticas ajustadas desde el conocimiento, revisadas con apertura y flexibilidad.
En este punto, se destaca la participación de dos docentes de la institución en el Programa“ Primerísimos Lectores” del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Ello habilitó el enriquecimiento en cuanto a las miradas del campo de la educación literaria en consonancia con la provisión de libros de literatura infantil de calidad estética y literaria, permitiendo otras posibilidades de la biblioteca escolar.
Así, surge la necesidad de prolongar un espacio y un tiempo real para la capacitación con el aporte de especialistas y a modo de profundizar la totalidad de la institución aspectos centrales de la enseñanza de la literatura en el nivel inicial.
Desde este encuadre, el equipo directivo gestiona los contactos que derivaron en el encuentro del Jardín Arco Iris con el Instituto de Formación Docente Continua( IFDC) Bariloche en articulación con la Universidad de Río Negro( UNRN)( Sede Andina).
Los caminos de las capacitadoras
Según el Documento“ El asesoramiento pedagógico a las escuelas”( Ministerio de Educación de la Nación, INFOD), asesorar pedagógicamente a instituciones escolares representa una de funciones de los IFD centrada en“ una tarea colaborativa de interpelación, reflexión y análisis de las prácticas pedagógicas”.
504