Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 493

socialmente y que ha tenido fuerte impronta en las prácticas [educativas] (…) es la de que la lectura constituye un acto por medio del cual se "decodifica", esto es, a partir de los signos gráficos se asocian esos signos con sonidos y con significados. De la misma manera, se suele considerar que escribir es "volcar las ideas sobre el papel" (…) Lo cier- to es que leer es mucho más que decodificar y escribir no es sólo trazar signos que re- presentan ideas. Por tanto, leer y escribir (y también hablar y escuchar) son tareas que ponen en juego muchos otros conocimientos. Es función de [las instituciones educati- vas] (…) (y de todos los docentes) colaborar para que los alumnos aumenten los conoci- mientos involucrados en las tareas de lectura y escritura” (Gaspar, M.P, clase 24. FLA- CSO). Enseñar la lectura y la escritura creativa en la Universidad es un desafío todavía abier- to que supone una multitud de caminos por recorrer. Desafío para los profesores que de- ben estimular su inteligencia para entender el cambiante mundo de las aulas universita- rias; desafío para el alumno que se encontrarán con un espacio de consignas a resolver que muchas veces ponen en juego su propia cultura. Así, la literatura, ese discurso que calla, afirma, discute, refuta y reescribe cosmovisio- nes, es un buen punto de partida para enseñar en la Universidad a través de estos talleres que seguimos pensando. Bibliografía Barthes, Roland (1984) Los susurros del lenguaje. BsAs: Edicial, 1984. Cano, F. (2010) Sobre la enseñanza de la literatura (o de las tensiones entre el quehacer docente y el quehacer lector). Clase 23. Especialidad en Lectura, Escritura y Educación. Goodman, Kenneth (1986) La lectura, la escritura y los textos escritos. Universidad de Arizona. Mímeo. Gaspar, M. P. (2010) La lectura y la escritura en el proyecto escolar (o de cómo la lectura y la escritura no son patrimonio de un área). Clase 24. Especialidad en Lectura, Escritura y Educación. Kohan, M. (2010) Notas sobre el canon. Sitio: FLACSO. Clase 11. L. Lotito. La lectura. Textos, lectores, prácticas y enseñanza de la lectura. Clase 22. Maite Alvarado (coordinadora)(2001) ENTRE LÍNEAS. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. FLACSO-Manantial, Buenos Aires. Sarlo Beatriz (compiladora) (1981) El mundo de Roland Barthes. BsAs: Cátedra. 493