Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 492
datos que provienen del contexto crítico de producción. Emergen, entonces, textos que
constituyen, como dice Leonor Arfuch “las narrativas del yo, que configuran un espacio
biográfico no como una mera sumatoria de géneros diversos, "nobles" o "plebeyos",
sino como un horizonte de inteligibilidad para leer, sintomáticamente, tendencias de la
cultura y de las formas de ser y hacer de nuestro tiempo” (Arfuch, L. Clase 3). En el
fondo de la cuestión, la lectura y la escritura desembocan inevitablemente en el sujeto,
es decir, en un recorrido que retorna al Yo. Por todo, consideramos que este modo de
leer y escribir literatura propende a la construcción de subjetividades que en su sutura
(Hall, Stuard. 2003) modela las identidades.
Por último, el taller que describimos es curricular. Es decir integra el conjunto de asig-
natura que deberá aprobar un alumnos regular. Por lo tanto, se debe evaluar, poner una o
varias notas ¿Cómo evaluar la creatividad, la imaginación?
Creemos que en términos todavía provisionale