Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 489
En segundo lugar, tal vez como contraefecto a aquella enseñanza centrada en el conte-
nido, y en sintonía con los primeros experimentos educativos de la Escuela Nueva, entre
otros, aparecen las ofertas de los llamados espacios extracurriculares para la creación li-
teraria. Designados de múltiples maneras, pero que recuerdan a muchos proyectos no
necesariamente educativos –café literario, salón, tertulia- se fueron perneando en los
campus universitarios, casi siempre como proyectos de extensión; espacios más bien
construidos a partir de la idea romántica del lector libre y del escritor-genio. Así, del ri-
gor conceptual hemos saltado al libre juego significativo.
De alguna manera, la Universidad (y datos recientes muestran que sigue siendo una
tendencia actual) resuelve la falta de espacios para la creación y la lectura literarias con
estos espacios extracurriculares, sujetos a la idea del acercamiento a la literatura como
actividad sensibilizadora, la lectura del placer y la escritura sin demasiados despliegues
teóricos y corrección.
En esta dicotomía falta un tercer tipo de espacio: el del taller como espacio germinal
del conocimiento; un espacio en el que leer y escribir es un trabajo (Barthes, R, 1981,
44); un trabajo artesanal que involucran procesos cognitivos complejos. Leer y escribir
literatura es una práctica social que compromete al tallerista en múltiples dimensiones
-cognitiva, pragmática, patética-. En este caso,
La modalidad de taller, [aporta] desde la práctica más que desde la teoría la concepción
de texto móvil, nunca cerrado definitivamente, siempre en estado de versión modifica-
ble. Cada lectura de un texto producido en taller revela a su autor las múltiples lecturas
posibles y lo invita a revisar, modificar y mejorar hasta donde decida” (Finocchio, A.M.
FLACSO, clase 21, 6).
Así, sobre la base de una lectura que resignifica el objeto, es decir, una lectura multi-
plicadora, la práctica de taller potencia el desarrollo de estrategias y habilidades que van
más allá de la mera reproducción de contenidos.
II. Fundamentos para una propuesta de taller creativo en la Universi-
dad
La lectura y la escritura de literatura pueden ser abordada teniendo en cuenta estas
ideas en un entorno específico del aula universitaria. Ámbito que supone, por lo general,
489