Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 487

Lectura y escritura literarias en la formación académica Una experiencia dentro del aula de arte-literatura en la universidad Magíster y Especialista Fabián Gabriel Mossello Profesor Regular Universidad Nacional de Villa María Villa María, Córdoba- ARGENTINA [email protected] Resumen Leer y escribir han sido desde siempre “haceres” que organizaron la dinámica de la enseñanza en el nivel superior. De todos modos no se constituyeron en objetos en sí para una reflexión teórica y práctica sino desde hace unas décadas. En el campo de la escritura y la lectura de literatura aparecen los trabajos inaugurales del italiano Gianni Rodari, y en Argentina los de Alma Maritano, Maite Alvarado, y los agrupados bajo el nombre del Gaffein, entre otros. En ellos se enfatiza aquellas ideas que Roland Barthes delineara en sus ensayos inaugurales, entre las que se destaca la concepción de una es- critura literaria en tanto práctica artesanal entre el estilo individual y la masa colectiva de la lengua. Enseñar literatura desde estos paradigmas implica una alternativa didáctica dina- mizadora respecto de las tradicionales estrategias de lectura y escritura utilizadas en la enseñanza superior. Este trabajo despliega algunas reflexiones resultado de una práctica e investiga- ción en el campo de la lectura y la escritura ficcional en el contexto del aula universita- ria. En particular nos referiremos a las experiencias recogidas en dos a