Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 485

El objetivo principal de esta propuesta didáctica es promover y / o propiciar la escritura ficcionada en el siguiendo una metodología basada en el fanfiction. Está orientada a que los estudiantes desarrollen habilidades de análisis y producción de textos de ficción mediante la interpretación de la lectura de fragmentos específicos de La Divina Comedia de Dante Alighieri, a saber:“ Inferno” Canto I, II, III y“ Purgario” Canto XXX. Para realizar esta tarea los estudiantes deberán conocer y analizar con referencias narratológicas e interpretar para construir significados o sentido, para luego utilizarlas en la creación de un texto ficcionado que dé cuenta de su ejercicio interpretativo.
Este proyecto está dirigido a estudiantes que cursan Tercer año de Enseñanza Media y pretende contribuir al desarrollo de las habilidades de escritura literaria en la escuela secundaria. Asimismo, adscribe a lo que se conoce como Nuevos estudios sobre literacidad cuyo objetivo es describir e indagar sobre las prácticas de lecto- escritura de jóvenes fuera de las aulas. Estas nuevas formas de considerar la escritura están ligadas a la sociabilización, es decir, a la escritura como medio para validarse como sujeto frente a otros.
Es por ello que los jóvenes están familiarizados con las nuevas formas de creación literaria presentes en la web 2.0. En este contexto se inscribe el fanfiction, escritos de ficción realizados por seguidores de una obra literaria, serie de TV o película, como una herramienta en la que tanto el docente, como mediador y el estudiante como aprendiz son capaces de hacer converger variadas habilidades para realizar ejercicios escriturales de ficción.
Una de las motivaciones de este proyecto es acercar los textos canónicos recomendados en los planes de lectura ministeriales, como textos posibles de ser estudiados en profundidad y someterlos a interpretaciones variadas las cuales servirán como piedras angulares para creación literaria.
El taller que se propone en este proyecto es de carácter teórico- práctico por lo que requiere de la participación activa y colaborativa de los alumnos en el desarrollo de las sesiones, las que se componen de tareas que pretenden contribuir al desarrollo de habilidades cognitivas superiores como son: el reconocimiento, el análisis y la creación de textos literarios.
Esta propuesta nace desde la necesidad de abordar la escritura del texto narrativo en tanto, producción de texto e imbricación de las habilidades de lecto- escritura, así también la educación
485