Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 484

cionados con la comprensión de los textos literarios, puesto que proporcionan he- rramientas y recursos multimedia para la creación y la recreación de textos, y para la publicación de las producciones de los alumnos.” (4) En este sentido las nuevas tecnologías de la información requieren a su vez del desa- rrollo de competencias y/o destrezas más complejas por tanto también se presentan como un desafío en el aula un ejemplo de esto puede ser enseñar a los alumnos a navegar en un texto de naturaleza hipertextual en tanto saber cómo se lee si existen más formas de hacer- lo además de la que se realiza en la lectura en papel, o aprender a discriminar la informa- ción presente en la red aprendiendo la importancia de las fuentes enseñando métodos de exploración que vayan en pos de la formación de estudiantes investigadores capaces de aprender de manera autónoma ¿Cómo podemos incorporar las nuevas tecnologías (usos didácticos) en propuestas didácticas para formar lectores? Zayas (2011) menciona algunos ejemplos en los que se pueden utilizarse las tecno- logías de la información se pueden separar en tres categorías: 1. TIC’s para la información: Aquí las nuevas tecnologías pueden ser potenciadas como herramienta que facilite la búsqueda y discriminación de infor- mación. En esta instancia el docente tiene un rol de guía durante el proceso que fo- mente el desarrollo de habilidades necesarias para el abordaje y tratamiento de la información por parte del estudiante. 2. TIC’s para la socialización: En este contexto las tecnologías de la información son un espacio que potencia la discusión y el intercambio de ideas en el caso concreto de la asignatura se puede adscribir a los grupos de lectura espacios en los que se socializa y el alumno se valida como lector frente a sus pares. Un ejemplo de esto son los blogs de comunidades lectoras, los foros de discusión, o en el ámbito audiovisual; los llamados booktubers 3. TIC’s para la creación: En este contexto las tecnologías de la infor- mación son espacios para la producción de lo que Bordieu llama bienes culturales, como son blogs literarios, fanfics, podcast de reseñas literarias, líneas de tiempo interactivas revistas digitales por mencionar algunas. Descripción de la propuesta 484