Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 470
1. Cambio del punto de vista: se da en lo formal, pero no en el contenido. Toman la
primera o la tercera persona del singular sin construir las percepciones propias del
personaje policía, sino que siguen reproduciendo el conocimiento sobre los hechos
que se construye en el texto original.
2. Ausencia de conflicto narrativo: no plantean un nuevo conflicto narrativo. En la
mayoría de los casos, el policía entra a la casa de la joven, lee el diario íntimo y
arresta al joven.
3. Reformulación de los hechos: en relación con lo observado en 1. y 2. los estudian-
tes “traducen” el texto original de una persona gramatical a otra pero sin reformular
el punto de vista desde el que se observan los hechos.
3.4. Cuarta clase: la noción de “punto de vista” (80’)
A partir de los resultados observados en la corrección, se destinó una nueva clase a
reflexionar nuevamente sobre el concepto de “punto de vista” y “conflicto narrativo” a
partir de las producciones de los alumnos. Se leyeron algunos textos (sin dar nombres)
para ejemplificar los problemas señalados. Tratamos de reconstruir en el debate qué
hechos podría haber observado este policía, qué cosas podría haber pensado a partir de las
pistas encontradas, qué decisiones podría haber tomado a partir de esas pruebas, etc.
Luego fueron entregados los textos originales a sus dueños para que los revisaran y
reescribieran a partir de lo conversado en la clase. Al finalizar la clase, los textos fueron
recogidos por la docente para su revisión.
Es importante aclarar que esta clase no estaba prevista en la planificación original de
la secuencia didáctica. Sin embargo, dadas las dificultades con las que nos encontramos en
la revisión de los textos, consideramos indispensable trabajar sobre las dificultades
encontradas, ya que los alumnos no habían logrado resolver la consigna de escritura.
3.5. Quinta clase: revisión de la escritura (80’)
Esta clase estuvo destinada específicamente a reflexionar sobre los temas
gramaticales trabajados en secuencias anteriores focalizando las producciones escritas de
los alumnos. La docente transcribió algunos fragmentos provenientes de las producciones
de los estudiantes que eran representativos de los temas gramaticales discutidos. Ese
material se fotocopió y se hizo circular entre los alumnos. A continuación, transcribimos el
material sobre el que se trabajó junto con la consigna:
470